Publicidad

Este texto analiza el informe Latinobarómetro 2024, "Democracia resiliente", enfocándose en la percepción de la democracia en México. El autor, Gabriel Torres, profesor e investigador en la Universidad de Guadalajara, destaca las contradicciones entre el aumento del apoyo a la democracia y la baja confianza en las instituciones mexicanas.

El apoyo a la democracia en México aumentó del 35% en 2023 al 49% en 2024, impulsado en parte por la elección de la primera mujer presidenta.

Resumen:

  • El informe Latinobarómetro 2024 muestra un aumento en el apoyo a la democracia en América Latina, alcanzando el 52%.
  • En México, el apoyo a la democracia subió del 35% en 2023 al 49% en 2024, influenciado por la elección de la primera mujer presidenta.
  • Publicidad

  • A pesar del aumento en el apoyo, la confianza en las instituciones mexicanas (Congreso, partidos políticos y Poder Judicial) permanece baja. Solo el 28% confía en el Poder Judicial.
  • El apoyo a la democracia en México parece ser coyuntural, basado en el desempeño gubernamental y las elecciones, más que en un compromiso con los valores democráticos.
  • Latinobarómetro destaca la necesidad de transformar el apoyo coyuntural en un compromiso real con los principios democráticos.

Conclusión:

  • La democracia mexicana muestra signos de resiliencia, pero permanece frágil.
  • Es necesario reconstruir la confianza ciudadana en las instituciones.
  • Se debe superar las contradicciones internas para fortalecer la democracia en México.
  • El reto es transformar el apoyo coyuntural a la democracia en un compromiso genuino con sus principios fundamentales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.

El crecimiento acumulado en siete años de transformación del dúo López-Sheinbaum sería negativo en 0.30 por ciento.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.