Publicidad

El texto de Julio Serrano Espinosa, escrito el 16 de Enero de 2025, analiza críticamente la decisión del gobierno mexicano de incursionar en la industria de vehículos eléctricos (VE) mediante la creación de la empresa Olinia. El autor cuestiona la viabilidad del proyecto considerando la complejidad del mercado y la falta de éxito de grandes empresas en este sector.

El gobierno mexicano planea invertir 25 millones de pesos en Olinia, una cifra marginal comparada con las inversiones de las grandes armadoras.

Resumen:

  • El gobierno mexicano creó Olinia, una armadora de miniautos eléctricos, para el Mundial de 2026.
  • El atractivo de Olinia radica en la imagen de sostenibilidad e innovación.
  • Publicidad

  • La industria de vehículos eléctricos es altamente compleja y con pocas empresas rentables a nivel mundial, como Tesla y algunas chinas como BYD.
  • Empresas como Ford, GM, Volkswagen y Toyota han reducido su expansión en el mercado eléctrico debido a las pérdidas. Ford, por ejemplo, perdió 5 mil millones de dólares en 2024 en su división de VE.
  • El autor cuestiona la viabilidad de Olinia dado el historial del gobierno mexicano en la gestión de empresas, citando ejemplos como Pemex y Mexicana.
  • El presupuesto inicial de 25 millones de pesos para Olinia es considerado insuficiente para competir con gigantes como las armadoras chinas.
  • El autor argumenta que la prioridad del gobierno debería ser invertir en otros proyectos.

Conclusión:

  • El autor expresa su preocupación por la viabilidad de Olinia debido a la complejidad del mercado de VE y la falta de experiencia del gobierno en este sector.
  • Se cuestiona la asignación de recursos a Olinia, sugiriendo que podrían utilizarse de manera más eficiente en otros proyectos.
  • Se destaca la diferencia entre la gestión empresarial privada, orientada a la rentabilidad, y la gestión pública, donde la rentabilidad no siempre es la prioridad.
  • El autor concluye que, aunque desea el éxito de Olinia, considera que la inversión gubernamental en este proyecto podría no ser la decisión más sabia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la alerta sobre la posible desaparición del Bazar Músico Cultural de Taxqueña debido a la gentrificación.

El punto central es la discrepancia entre la visión de México (revisión puntual del T-MEC) y la de Estados Unidos (renegociación profunda o incluso acuerdo bilateral), con el tema de la seguridad fronteriza como factor clave para Trump.

El INEGI confirmó que en 2024 no hubo una baja en los homicidios, sino un aumento del 3% respecto a 2023, contradiciendo las cifras presentadas inicialmente por el gobierno.