Publicidad

El texto de Carlos Matienzo, publicado el 3 de agosto de 2025, analiza la posible manipulación de las cifras de homicidios en México durante el último año del gobierno de López Obrador y el inicio del gobierno de Sheinbaum, basándose en datos del INEGI y del SESNSP.

El INEGI confirmó que en 2024 no hubo una baja en los homicidios, sino un aumento del 3% respecto a 2023, contradiciendo las cifras presentadas inicialmente por el gobierno.

📝 Puntos clave

  • En enero de 2025, Marcela Figueroa del SESNSP, cercana a Omar García Harfuch, anunció una baja del 7% en homicidios en 2024, utilizando datos del SESNSP en lugar del INEGI.
  • El INEGI publicó cifras que contradicen el reporte inicial, mostrando un aumento del 3% en homicidios en 2024, con 91 asesinatos diarios en lugar de 82.
  • Publicidad

  • Se observa un aumento significativo en la categoría de "otros delitos contra la vida y la integridad" en la base de datos del SESNSP, lo cual levanta sospechas sobre la posible reclasificación de homicidios.
  • Mientras que en algunos estados como Zacatecas la violencia parece haber disminuido, en otros como Sonora se observa una discrepancia entre la disminución de homicidios y el aumento de "otros" delitos.
  • El autor cuestiona la credibilidad de las cifras delictivas y la necesidad de manipularlas, especialmente al inicio del gobierno de Sheinbaum.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se señalan en el texto sobre la información presentada por el gobierno?

La principal crítica es la posible manipulación de las cifras de homicidios para presentar una imagen favorable de la situación de seguridad en el país. Se cuestiona el cambio en la metodología para reportar los datos, utilizando cifras del SESNSP en lugar del INEGI, y el aumento inusual en la categoría de "otros delitos contra la vida y la integridad", lo que sugiere una posible reclasificación de homicidios. Esto mina la credibilidad de las estadísticas oficiales y dificulta la evaluación real de la efectividad de las políticas de seguridad.

¿Existe algún elemento positivo o alentador mencionado en el texto?

Se menciona que en algunos estados, como Zacatecas, la violencia parece haber disminuido, según las cifras del gobierno y los reportes de prensa. Esto sugiere que, al menos en algunas regiones, las estrategias de seguridad podrían estar dando resultados positivos. Sin embargo, el autor enfatiza que la manipulación de las cifras a nivel nacional dificulta la obtención de una imagen clara y precisa de la situación general.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la falta de empatía y la indolencia del gobierno ante la violencia y la injusticia en México.

El CJNG ha encontrado en el contrabando de mercurio un negocio lucrativo y de rápido retorno de inversión, explotando las minas de la Sierra Gorda de Querétaro.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.