El texto de Joel Martínez, publicado el 16 de enero de 2025 en REFORMA, analiza la fortaleza del dólar estadounidense frente a otras monedas, particularmente el euro, y las perspectivas económicas de Estados Unidos y la zona euro. Se centra en las razones detrás del debilitamiento del euro y las implicaciones para las tasas de interés en Estados Unidos y la Unión Europea.

El dólar ha alcanzado su nivel más alto en 20 años debido al colapso del euro y la libra esterlina.

Resumen:

  • El índice DXY, que mide el valor del dólar estadounidense frente a una canasta de monedas, muestra una fortaleza significativa del dólar. El euro representa el 57.6 por ciento de este índice.
  • El euro se ha depreciado un 6.2 por ciento frente al dólar en 2024 y un 0.6 por ciento adicional en 2025. Después del triunfo de Donald Trump en noviembre de 2024, la depreciación fue aún mayor, alcanzando el 5.4 por ciento.
  • El colapso del euro se atribuye a la crisis energética en Europa derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania. La economía de la zona euro creció solo un 0.4 por ciento en 2023 y se espera un crecimiento del 0.8 por ciento en 2024, según el FMI.
  • Alemania experimentó una caída del PIB del 0.2 por ciento en 2024, marcando el segundo año consecutivo de contracción.
  • El Banco Central Europeo (BCE) se espera que realice cuatro recortes de 25 puntos base en su tasa de referencia, dejándola en 2 por ciento en junio de 2025, según una encuesta de Reuters.
  • Estados Unidos, por otro lado, presenta una economía boyante con una inflación del 2.9 por ciento (general) y 3.2 por ciento (subyacente) en 2024.
  • La Reserva Federal (Fed) se espera que haga una pausa en sus subidas de tasas hasta junio, contemplando solo dos recortes de 25 puntos base en 2025.
  • El mercado de futuros de Chicago (CME) anticipa una mayor caída del euro frente al dólar.

Conclusión:

  • La fortaleza del dólar se mantendrá en el corto plazo debido a la debilidad económica de la zona euro y la relativa fortaleza de la economía estadounidense.
  • Se espera una mayor depreciación del euro frente al dólar, posiblemente por debajo de la paridad (1:1).
  • Las decisiones de política monetaria del BCE y la Fed serán cruciales para la evolución de las tasas de cambio en los próximos meses.
  • La guerra entre Rusia y Ucrania continúa siendo un factor determinante en la economía global y la fortaleza del dólar.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

El crecimiento de las exportaciones mexicanas en marzo, especialmente hacia Estados Unidos, desafía las expectativas pesimistas generadas por las políticas comerciales de Trump.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.