39% Popular

Riesgo 2025 de acuerdo con el WEF

Raúl Martínez Solares

Raúl Martínez Solares  El Economista

Fragmentación mundial 🌐, Riesgos globales ⚠️, Foro Económico Mundial 🌎, Inteligencia Artificial 🤖, Cambio climático 🌡️

Este texto resume el "Reporte de Riesgos Globales para el 2025" publicado por el Foro Económico Mundial (WEF) el 16 de Enero de 2025, el cual analiza los principales riesgos globales para el presente año y los siguientes.

El reporte destaca la creciente fragmentación mundial como un factor clave que exacerba otros riesgos.

Resumen

  • El mundo se enfrenta a una creciente fragmentación entre países y regiones, dificultando la acción colectiva ante desafíos globales.
  • Riesgos a corto plazo: Conflictos armados (Ucrania, Medio Oriente), fenómenos meteorológicos extremos, desinformación, polarización social y confrontación geoeconómica.
  • Riesgos a largo plazo: Fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad, cambios en los sistemas de comunicación, escasez de recursos naturales, desinformación y riesgos tecnológicos asociados a la Inteligencia Artificial.
  • Riesgos económicos: Posible recesión económica, falta de oportunidades económicas y deuda, especialmente entre las generaciones jóvenes.
  • Fragmentación social: Polarización social, desinformación y erosión de los derechos humanos y democráticos.
  • Tensiones geoestratégicas: Conflictos armados y confrontación geoeconómica, disminución del orden mundial liderado por las economías de occidente.
  • Riesgos ambientales: Fenómenos meteorológicos extremos, impacto en la seguridad alimentaria y el sector inmobiliario.
  • Envejecimiento de la población: Crisis de pensiones, escasez de mano de obra en atención a largo plazo y tensiones intergeneracionales.
  • Riesgos biotecnológicos: Posibles efectos adversos de las tecnologías biotecnológicas, incluyendo consideraciones éticas y potencial de uso indebido.

Conclusión

  • El WEF recomienda fortalecer el multilateralismo para abordar los desafíos globales.
  • Se debe ampliar el papel de las organizaciones regionales para gestionar tensiones y conflictos.
  • Es necesario diversificar las cadenas de suministro y fortalecer la resiliencia económica doméstica.
  • Se requiere ampliar la capacidad de financiamiento para la mitigación del cambio climático y la lucha contra la contaminación.
  • La solución a estos riesgos, incluso los de largo plazo, requiere acciones inmediatas para asegurar la viabilidad de las economías mundiales y los modelos de negocio.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la encuesta revela un bajo interés y conocimiento del proceso electoral para el Poder Judicial, con un alto porcentaje de indecisos sobre si participarán en las votaciones.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

La ausencia de la Presidenta de México en el funeral del Papa Francisco, siendo México un país mayoritariamente católico, generó gran controversia.

Eugenio Anguiano Roch falleció el 25 de abril de 2025.