Publicidad

Este texto describe un intento de fraude cometido contra Úrsula Camba Ludlow, una historiadora e investigadora mexicana, quien recibió una oferta de trabajo fraudulenta para un puesto en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). El texto narra la experiencia de Camba Ludlow y las acciones que tomó al respecto, incluyendo la publicación de la información en sus redes sociales.

9,800 pesos fue la cuota solicitada para acceder al puesto en el INBAL.

Resumen

  • Úrsula Camba Ludlow, historiadora formada en la Ibero y el Colegio de México, recibió dos llamadas telefónicas.
  • La segunda llamada fue de quien se identificó como Haydeé Boetto, subdirectora del INBAL, ofreciendo la titularidad de la Red de Museos del INBAL.
  • Publicidad

  • La oferta incluía una plaza sindicalizada con un descuento del 30% del salario y una cuota de 9,800 pesos.
  • Camba Ludlow consideró la oferta como un intento de fraude y lo denunció públicamente en sus redes sociales.
  • La vulneración a las bases de datos del INBAL, con más de 5 millones de líneas de información publicadas, podría estar relacionada con la suplantación de identidad.
  • El INBAL había emitido una alerta sobre fraudes similares un mes y medio antes del incidente con Camba Ludlow.
  • La oferta de trabajo se realizó en el contexto de una lista de nuevos nombramientos en el INBAL, algunos sujetos a concurso. Algunos de los nombramientos incluyen los museos Museo Nacional de Arte, Museo Tamayo, Museo Nacional de San Carlos y la Galería José María Velasco.

Conclusión

  • La experiencia de Úrsula Camba Ludlow pone de manifiesto la vulnerabilidad de las personas ante los fraudes laborales.
  • La publicación de la información en redes sociales por parte de Camba Ludlow es un acto de valentía y alerta a la comunidad.
  • La vulneración de datos del INBAL facilita este tipo de fraudes.
  • Es importante denunciar este tipo de prácticas ante las autoridades competentes.
  • El caso resalta la necesidad de mayor transparencia y seguridad en los procesos de contratación del INBAL y otras instituciones públicas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.

Un dato importante es el acceso en tiempo real a datos biométricos por parte de la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia sin control judicial previo.

Un dato importante es la acusación de que la nueva ley permite el acceso a datos privados sin orden judicial, contradiciendo las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum.