Este texto, escrito por Jorge Fernando Negrete P. el 15 de enero de 2025, analiza la situación de la inclusión digital en México, comparándola con otros países de América Latina y el mundo, y propone soluciones para mejorarla. Un dato importante a destacar es que México es el único país grande de América que no ha realizado una licitación para 5G a cinco años de su lanzamiento global.

México es el único país grande de América que no ha realizado una licitación para 5G a cinco años de su lanzamiento global.

Resumen

  • México, a pesar de contar con grandes operadores móviles (AT&T y Telcel) y de infraestructura fija (Totalplay, Megacable, Izzi y Telmex), enfrenta retos significativos en materia de inclusión digital.
  • Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán son los estados más desconectados, con Chiapas presentando una situación crítica comparable a países del África Subsahariana. La falta de una agenda digital, mejora regulatoria y formación de habilidades digitales agrava la situación. La gran cantidad de torres de CFE Telecom no se acompaña de una estrategia integral.
  • Se destaca la necesidad de una Agenda Digital como herramienta fundamental para definir objetivos y estrategias de política digital, incluyendo indicadores en múltiples dimensiones.
  • El diseño institucional mexicano, con la Agencia de Transformación Digital, se considera positivo, aunque se plantea la posibilidad de que se convierta en una secretaría o ministerio, siguiendo el modelo asiático.
  • Se propone un regulador digital que fomente la inclusión digital y la competitividad sin sobrerregular ni afectar la innovación, a diferencia del modelo europeo.
  • Se resalta el potencial de México para el liderazgo digital, con operadores poderosos, un hub digital en Jalisco, y la necesidad de un marco legal que impulse las inversiones y la competencia.

Conclusión

  • La situación de la inclusión digital en México requiere una atención urgente y una estrategia integral.
  • La implementación de una Agenda Digital, un regulador eficiente y un marco legal que fomente la inversión son cruciales para el progreso.
  • El potencial de México en el sector digital es significativo, pero requiere una visión moderna y un liderazgo efectivo para aprovecharlo al máximo.
  • La situación de Chiapas requiere una atención especial, con un programa específico ("Chiapas Digital") para abordar su rezago en conectividad.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

El crecimiento de las exportaciones mexicanas en marzo, especialmente hacia Estados Unidos, desafía las expectativas pesimistas generadas por las políticas comerciales de Trump.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.