Publicidad

El texto de Héctor De Mauleón, fechado el 28 de julio de 2025, expone una preocupante situación sobre el tráfico ilegal de mercurio desde México hacia países de Sudamérica, principalmente para la minería ilegal de oro. El artículo señala la participación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en este negocio, aprovechando la alta demanda y los precios elevados del mercurio en las zonas mineras.

El CJNG ha encontrado en el contrabando de mercurio un negocio lucrativo y de rápido retorno de inversión, explotando las minas de la Sierra Gorda de Querétaro.

📝 Puntos clave

  • El 25 de junio de 2025, se decomisaron cuatro toneladas de mercurio en el puerto de Callao, Perú, provenientes de México y con destino a minas de oro en Bolivia, Colombia y Perú.
  • El mercurio era transportado impregnado en balasto por el CJNG.
  • Publicidad

  • La minería ilegal de oro utiliza mercurio para separar el oro de otros materiales, contaminando el medio ambiente y afectando la salud humana.
  • La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) estima que las cuatro toneladas decomisadas habrían permitido la extracción de 1.6 toneladas de oro, con un valor de 168 millones de dólares.
  • El CJNG ha tomado control de minas de mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro, donde se encuentra la segunda reserva más importante del mundo.
  • Entre abril de 2019 y julio de 2025, se contrabandearon más de 200 toneladas de mercurio desde Querétaro.
  • En la Sierra Gorda, el crimen organizado ha construido fortificaciones en las vías de acceso a las minas.
  • A pesar de ser firmante del Convenio de Minamata, México sigue permitiendo la extracción de mercurio hasta 2032.
  • La Marina decomisó en Manzanillo en abril de 2025, 5 mil 832 kilos de mercurio ocultos en cubetas de pintura con destino a Bolivia.
  • En agosto de 2024, el Ejército aseguró 5 mil kilos de mercurio que eran transportados en una Toyota.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia del tráfico ilegal de mercurio y la participación del CJNG en este negocio, a pesar de los acuerdos internacionales y los esfuerzos de las autoridades. La contaminación ambiental y los riesgos para la salud humana derivados de la minería ilegal son alarmantes.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La labor de la Superintendencia Nacional de Aduanas de Perú y la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) al detectar y denunciar el tráfico de mercurio, así como la difusión de información sobre los impactos negativos de esta actividad. Los decomisos realizados por la Marina y el Ejército demuestran que hay esfuerzos para combatir este delito.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La informalidad creció más rápido que la formalidad entre 2018 y 2023, agregando 85,166 unidades económicas informales por año.

La modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México podría concretarse en enero de 2026, según lo anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la crítica a la asignación del Infonavit a Octavio Romero, ex director de Pemex, a quien Zepeda responsabiliza del "profundo hoyo económico" de la empresa.