Este texto, escrito por Horacio Saavedra el 15 de Enero de 2025, analiza el rol del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) durante un periodo de 5 años marcado por el localismo y la disminución de la cooperación internacional. Se destaca la capacidad de Comexi para mantenerse activo y relevante a pesar de este contexto adverso.

Comexi mantuvo su actividad y relevancia a pesar del localismo global.

Resumen

  • El periodo de 5 años analizado se caracterizó por un enfoque en temas internos en México y a nivel mundial, marginando la agenda internacional.
  • El Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) se mantuvo activo durante este periodo de "oscurantismo".
  • Aumentaron los conflictos en Gaza, la frontera entre Rusia y Ucrania, y se intensificaron problemas como la migración, el cambio climático y la pandemia del Covid-19.
  • Comexi ofreció análisis informados y datos valiosos a audiencias de América del Norte y América Latina, así como en foros internacionales.
  • La ratificación del T-MEC (USMCA/CUSMA) en 2019 por México reflejó una tendencia inicial de "America First", aunque en 2021 se esperaba un enfoque más multilateral bajo la presidencia de Joe Biden.
  • La falta de hermandad en América Latina, con ejemplos como la debilitada Alianza del Pacífico y declaraciones como la del presidente Jair Bolsonaro ("la democracia está muriendo en Brasil"), contrastó con la actividad de Comexi.
  • La escasez de microchips y vacunas, junto con la crisis migratoria venezolana y centroamericana, reflejó una disminución de la solidaridad internacional. La Agenda 2030 perdió fuerza.
  • China y los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) aumentaron su influencia global. Comexi analizó estos cambios geopolíticos.
  • Comexi profundizó en temas de Medio Oriente, colaborando con gobiernos, universidades y empresarios.
  • Las elecciones de 2024 en EU y Europa mostraron el poder de los empresarios tecnológicos, grandes corporaciones y grupos anti-migrantes.
  • Comexi jugó un papel importante al discutir y difundir información útil y reflexiva a nivel nacional e internacional.

Conclusión

  • El localismo global de los últimos 5 años dificultó la cooperación internacional.
  • Comexi demostró ser un actor clave en el mantenimiento del debate internacional desde México.
  • La difusión de información verificable y análisis profundos es crucial en un contexto de disminución de la solidaridad internacional.
  • El trabajo de Comexi destaca la importancia de los think tanks en la geopolítica global.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno debe ser más cauto en el uso narrativo del Plan México.

La popularidad de Donald Trump ha caído aproximadamente 12 puntos en los últimos dos meses, situándose entre el 40% y el 44%.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.