El texto de la Columna Invitada del **13 de Enero de 2025 escrito por María Isabel Romero López, Maestra en Psicología Clínica Integrativa, explora la influencia del lenguaje en la formación de la personalidad y la motivación. Se basa en la filosofía de Aristóteles para argumentar que las acciones repetidas moldean el carácter, y que el lenguaje que usamos para describir esas acciones puede ser un factor determinante en el éxito o fracaso personal.

El texto propone cambiar el lenguaje negativo autodestructivo por un lenguaje más objetivo y constructivo.

Resumen

  • El texto se basa en la filosofía de Aristóteles, quien afirma que las acciones repetidas, virtuosas o viciosas, forman nuestros hábitos y definen nuestra personalidad.
  • Define la personalidad como un "patrón de conducta" que nos caracteriza y nos identifica ante los demás.
  • Señala que el lenguaje negativo al describir las acciones, categorizando a las personas como "buenas" o "malas", es un factor de desmotivación.
  • Propone sustituir frases negativas con otras más objetivas y constructivas, enfocándose en las acciones y no en la valoración moral de la persona. Se dan ejemplos como cambiar "Es mal estudiante" por "El método de estudio que utiliza no le está funcionando".
  • Invita a los lectores a identificar y cambiar su propio lenguaje negativo, registrando el cambio de sensación que esto produce.

Conclusión

  • El lenguaje que utilizamos tiene un impacto significativo en nuestra autopercepción y motivación.
  • Cambiar el lenguaje negativo por un lenguaje más objetivo y constructivo puede mejorar nuestra autoestima y capacidad para alcanzar nuestras metas.
  • La práctica consciente del lenguaje es una herramienta poderosa para el desarrollo personal.
  • La autora, María Isabel Romero López, invita a la reflexión y a la acción para transformar la forma en que nos hablamos a nosotros mismos y a los demás.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Un dato importante es la posible destitución del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, por presuntos daños al erario.

La correspondencia entre Zweig y Roth revela no solo una amistad, sino también un reflejo de las tensiones políticas y sociales de la época.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.