Este texto de Ernestina Godoy Ramos, escrito el 13 de Enero de 2025, describe la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de declarar el 2025 como el "Año de la Mujer Indígena" en México. El texto destaca la importancia histórica de las mujeres indígenas y presenta ejemplos de mujeres líderes de diferentes culturas prehispánicas.

El 2025 ha sido declarado "Año de la Mujer Indígena" en México.

Resumen

  • Se celebra el "Año de la Mujer Indígena" 2025 en México, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reconocer la contribución histórica de las mujeres indígenas.
  • Se presentan cuatro figuras femeninas emblemáticas de diferentes culturas prehispánicas:
    • Tz'ak-b'u Aha (Señora de la Sucesión): Mujer maya, esposa de Pakal el Grande, gobernante y figura influyente en Palenque (falleció el 13 de noviembre de 672).
    • Tecuichpo- Ixcaxochitzin (Flor Blanca- Flor del Señor Moctezuma): Hija de Moctezuma Xocoyotzin, princesa de Tlacopan (Tacuba), conocida por su inteligencia y bondad, quien liberó a sus esclavos en 1550.
    • Señora 6 Mono: Gobernanta y guerrera mixteca de Añute (hoy Jaltepec, Oaxaca), mencionada en el Códice Selden y el Códice Nuttall.
    • Xiuhtlaltzin, la Gobernanta Tolteca: Gobernante de Tollan (Tula) entre 976-980 d.C..
  • El texto resalta la importancia de reconocer el liderazgo femenino en las civilizaciones prehispánicas y la vigencia de las culturas indígenas como un modelo de modernidad alternativa.

Conclusión

  • La iniciativa del "Año de la Mujer Indígena" busca visibilizar el rol histórico de las mujeres en las culturas prehispánicas de México.
  • Se destaca la importancia de las culturas indígenas como un modelo de desarrollo alternativo, basado en valores comunitarios, respeto a la naturaleza y la democracia.
  • El texto promueve la igualdad sustantiva y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.