El texto del Colaborador Invitado del 13 de Enero de 2025 analiza la creciente adopción de pagos digitales en México, impulsada por el auge del comercio electrónico y la innovación en métodos de pago. Un dato importante a destacar es que se proyecta que el 36% de las transacciones digitales en México se realizarán a través de billeteras digitales para 2025.

36% de las transacciones digitales en México se realizarán a través de billeteras digitales para 2025.

Resumen:

  • El comercio electrónico en México sigue creciendo, con 66 millones de compradores en línea en el tercer trimestre de 2024 (AMVO).
  • SPEI, a pesar de no ser nuevo, ha experimentado un crecimiento del 30% en 2024 (Banco de México), impulsado por su integración en plataformas como Amazon y Mercado Libre, y la posibilidad de transferencias vía DiMo usando solo número de móvil.
  • Las billeteras digitales como Mercado Pago y PayPal son cada vez más populares, con el 70% de usuarios de smartphones usándolas (Capterra), y se proyecta que representen el 36% de las transacciones digitales en 2025 (Juniper Research).
  • Los modelos de pago "Compra Ahora, Paga Después" (BNPL) están en auge, con una CAGR pronosticada del 32% entre 2023 y 2028 ("México Buy Now Pay Later Business and Investment Opportunities Databook").
  • El uso de efectivo está disminuyendo, pasando del 87% antes de la pandemia al 80% actualmente (Banxico).
  • El comercio transfronterizo está creciendo, impulsado por empresas como Shein, Temu, Amazon, y se espera un crecimiento del 5.9% en 2025 (Statista).

Conclusión:

  • México está experimentando una transición significativa hacia los pagos digitales, aunque persisten desafíos culturales.
  • La creciente conveniencia de los pagos instantáneos impulsa la adopción de métodos digitales.
  • A pesar del progreso, México aún enfrenta retos para alcanzar la inclusión y eficiencia de mercados como Brasil y Argentina.
  • El futuro apunta hacia una sociedad cada vez más sin efectivo en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.

Un dato importante: Fj Koloffon critica la influencia de los "influencers" en las redes sociales, argumentando que promueven un estilo de vida irreal y consejos poco prácticos.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá sobre la constitucionalidad del impuesto del 2% a las plataformas de reparto en la Ciudad de México.