Publicidad

Este texto de Gustavo Fondevila, publicado el 13 de enero de 2025, analiza la problemática del comercio informal en el Metro de Ciudad de México y la ineficacia de las estrategias policiales para combatirlo. Se destaca la recurrencia de enfrentamientos entre vendedores informales y la Policía Bancaria e Industrial (PBI), así como la dificultad para erradicar este fenómeno.

11,461 remisiones al juzgado cívico por comercio informal en el Metro en 2022.

Resumen:

  • Dos comerciantes informales fueron detenidos en la estación Cerro de la Estrella de la Línea 8 del Metro, pero fueron liberados por otros hombres en la estación Atlalilco, resultando en una riña y más detenciones.
  • Los detenidos tenían antecedentes penales y por faltas administrativas.
  • Publicidad

  • Este tipo de incidentes son frecuentes; se mencionan otros dos casos: una riña entre vendedoras en la estación General Anaya de la Línea 2 y una batalla campal entre 12 vendedores en la estación Hidalgo de la Línea 2.
  • Dos años después de un megaoperativo en 2022 para desalojar a 66 estaciones del comercio informal, la situación persiste.
  • En 2022 hubo 11,461 remisiones al juzgado cívico por este tema, una cifra menor a las 39,000 de 2019.
  • Se estima una población de comercio informal de aproximadamente 20,000 vendedores actualmente, frente a los 13,000 de 2020 (Luna, 2020).
  • La presión policial en el interior del Metro ha provocado una mayor concentración de ambulantes en las entradas y salidas.
  • El autor argumenta que la solución no radica en la policía o la justicia tradicional, sino en la organización de los ambulantes y la persecución de las mafias que controlan el espacio y extorsionan a los vendedores.

Conclusión:

  • La estrategia policial actual para combatir el comercio informal en el Metro de Ciudad de México es ineficaz.
  • La solución requiere un enfoque más integral que incluya la organización de los ambulantes y la desarticulación de las mafias que operan en el sistema de transporte.
  • La reubicación de los vendedores es prácticamente imposible debido a la naturaleza del Metro como un mercado en sí mismo.
  • Se necesita una estrategia que vaya más allá de la simple detención y procesamiento de los vendedores, enfocándose en las causas estructurales del problema.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 75 por ciento de los líderes empresariales en América Latina anticipan un crecimiento de ingresos superior al 10 por ciento en 2025.

El texto denuncia la validación de una elección considerada fraudulenta por algunos consejeros del INE, a pesar de la evidencia de propaganda ilícita.

Milton Giménez, actualmente en Boca Juniors, podría regresar al fútbol mexicano para jugar con los Tigres.