Publicidad

Este texto de Marién Estrada, escrito el 11 de Enero de 2025, analiza críticamente el auge de influencers espirituales en redes sociales y el fenómeno del yoga en la era digital. Se cuestiona la superficialidad y la falta de preparación de muchos de estos "gurús" y contrasta su enfoque con la tradición y la práctica responsable del yoga.

El mercado mundial del yoga se proyecta en 215 mil millones de dólares para 2025.

Resumen

  • Marién Estrada observa el crecimiento de influencers espirituales en redes sociales, muchos de los cuales carecen de la formación adecuada.
  • Se critica la superficialidad de algunos influencers, especialmente mujeres, que utilizan la desnudez como estrategia comercial bajo el pretexto del "empoderamiento femenino".
  • Publicidad

  • Se mencionan los servicios ofrecidos por estos "gurús improvisados": ceremonias de cacao, danzas tántricas, terapias de chakras, clases de yoga y e-books de 15 dólares.
  • Se destaca el crecimiento exponencial de la industria mundial del yoga, proyectado en 215 mil millones de dólares para 2025, según sparkmembership-com.
  • Marién Estrada resalta la importancia de un maestro experimentado en la práctica del yoga para evitar lesiones, especialmente en posturas como la Paschimottanasana. Se enfatiza que el yoga es mucho más que posturas físicas.
  • Se menciona el libro de Marién Estrada, "Yoga en tiempos de redes sociales".
  • Se cita información de sparkmembership-com y elpais.com.

Conclusión

  • El texto revela una crítica a la mercantilización de la espiritualidad en la era digital.
  • Se enfatiza la necesidad de una práctica responsable y guiada por profesionales cualificados en disciplinas como el yoga.
  • Se destaca la importancia de la formación y la experiencia en la enseñanza de prácticas espirituales y corporales.
  • El texto invita a la reflexión sobre el consumo de información espiritual en línea y la búsqueda de autenticidad en la práctica espiritual.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la nueva licitación de medicamentos por más de 50 mil millones de pesos.

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

El texto destaca la problemática del lavado de dinero a través de remesas y cómo la medida propuesta por la presidenta Sheinbaum podría beneficiar a organizaciones criminales.