Publicidad

Este texto de Marco A. Mares, escrito el 10 de Enero de 2025, analiza la inesperada inyección de recursos que recibirá el gobierno de México del Banco de México (Banxico) debido a la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense. Este hecho permitirá al gobierno reducir su déficit público.

El remanente de operación de Banxico alcanzará aproximadamente un billón de pesos, equivalente al 3% del PIB.

Resumen:

  • El Banco de México tendrá un remanente de operación cercano al 3% del PIB (aproximadamente un billón de pesos) debido a la depreciación del peso.
  • Se destinarán 737 mil millones de pesos (2% del PIB) a cubrir pérdidas previas del Banxico.
  • Publicidad

  • Quedarán aproximadamente 363 mil millones de pesos (1% del PIB) para una posible transferencia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Rogelio Ramírez de la O.
  • La cantidad final transferida podría oscilar entre el 0.5% y el 1% del PIB.
  • Estos recursos ayudarán al gobierno de Claudia Sheinbaum a reducir su déficit público, que heredó en casi el 6%, a un objetivo del 3.9%.
  • La depreciación del peso, contraria a la narrativa del "super peso" del gobierno anterior, es la causa de este remanente.
  • Banxico no registró remanentes durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, incluso registró pérdidas.
  • Los recursos se destinarán en un 70% al pago de la deuda pública y el resto al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o al fortalecimiento de las finanzas públicas.
  • El déficit público se espera que cierre entre 4.0% y 4.5% gracias a estos recursos.
  • El texto menciona el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del ITAM, organizado por Guillermo García Alcoicer, con la participación de Marcelo Ebrard, Ernesto Zedillo Ponce de León, y Guillermo Ortíz Martínez.

Conclusión:

  • El remanente de operación de Banxico proporcionará un alivio significativo, aunque temporal, a las finanzas públicas de México.
  • El ajuste fiscal seguirá siendo un desafío para el gobierno de Claudia Sheinbaum, a pesar de la inyección de recursos.
  • La depreciación del peso, inesperada para el gobierno, ha generado una situación financiera favorable.
  • El evento destaca la importancia de la política cambiaria en las finanzas públicas.
  • El Seminario del ITAM sugiere un interés en el análisis de las perspectivas económicas de México y su relación con Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la recuperación del protocolo en los eventos patrios, incluyendo la presencia de representantes de los tres poderes.

Un dato importante es la posible antinomia entre un transitorio de la reforma a la Carta Magna y uno de la LMTR, lo que genera incertidumbre sobre qué norma prevalecerá.

Un liderazgo femenino (ejercido por un hombre o por una mujer) es distinto.