Este texto de Luis Miguel González, escrito el 10 de Enero de 2025, analiza la evolución del precio de la gasolina en México, particularmente durante los sexenios de López Obrador y las perspectivas para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Se cuestiona si los recientes aumentos constituyen un "gasolinazo" y se examina el impacto político y económico de las políticas gubernamentales en este sector.

El aumento del precio de la gasolina en México desde 2018 ha sido cercano al 30%, mientras que la inflación fue del 33%.

Resumen:

  • El precio de la gasolina en México ha alcanzado un máximo histórico de 24.23 pesos por litro a inicios de 2025, con un aumento de 20 centavos.
  • El incremento actual, aunque representativo, no se considera un "gasolinazo" por ser inferior al 1%, a diferencia del aumento del 20% en la gasolina Premium en 2016.
  • El sexenio de López Obrador vio un aumento del precio de la gasolina cercano al 30%, a pesar de su promesa de campaña de no aumentar los precios.
  • Hubo una disminución temporal en el precio de la gasolina en 2020 debido a la pandemia de COVID-19 y al exceso de inventario en las refinerías de Texas.
  • El gobierno mexicano obtiene importantes ingresos fiscales de la venta de gasolina (362,024 millones de pesos en IEPS entre enero y noviembre de 2024), superando incluso los ingresos por exportación de petróleo.
  • Los impuestos a la gasolina en México son mucho más altos que en Estados Unidos, lo que contribuye a un precio significativamente más elevado. En Estados Unidos, la gasolina es 46% más barata.
  • Se espera que el gobierno de Sheinbaum evite "gasolinazos" abruptos, pero se anticipa que los incrementos continuarán gradualmente.

Conclusión:

  • El precio de la gasolina en México es un tema altamente sensible con implicaciones políticas y económicas significativas.
  • La promesa de no aumentar el precio de la gasolina es difícil de cumplir debido a la dependencia de los ingresos fiscales generados por este sector.
  • Se espera que los aumentos de precios continúen, aunque de forma gradual, manteniendo a México con uno de los precios de gasolina más altos del mundo, incluso entre países productores de petróleo.
  • La política gubernamental en torno al precio de la gasolina implica un delicado equilibrio entre ingresos fiscales y estabilidad social.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 73% de las probabilidades de las casas de apuestas se concentra en cuatro cardenales: Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Peter Kodwo Appiah Turkson y Matteo Zuppi.

1.8 millones de empresas formalmente constituidas en México, de las cuales solo 600,000 tienen financiamiento institucional.

El crecimiento económico promedio de México durante el sexenio de López Obrador fue de 0.8% anual.

Donald Trump lleva cien meses como presidente de Estados Unidos.