Publicidad

El texto de Armando Rodríguez, escrito el 10 de Enero de 2025, analiza el panorama económico global y estadounidense, proyectando las implicaciones de las políticas de la próxima administración en Estados Unidos para el mercado de inversiones. Un dato importante a destacar es la proyección de un incremento en la deuda soberana de EU de al menos 4 billones de dólares en la próxima década.

4 billones de dólares de incremento proyectado en la deuda soberana de EU.

Resumen:

  • El 2024 se caracterizó por eventos económicos, políticos y bélicos que impactaron los mercados internacionales, con el Índice de Precios y Cotizaciones de México mostrando una baja del -14% (-30% en dólares).
  • A pesar de expectativas positivas para 2025, la situación política interna y externa impide que las valuaciones reflejen los fundamentales de las empresas mexicanas, causando deslistes.
  • Publicidad

  • Los índices accionarios estadounidenses, como el Nasdaq Composite, mostraron avances (casi 30%) en 2024 debido a expectativas de estímulos fiscales y monetarios.
  • Para 2025, se esperan menores tasas de interés de la Reserva Federal y tasas impositivas, pero esto podría verse afectado por la inflación.
  • La propuesta de Donald Trump de reducir la tasa de impuestos corporativa al 15% podría aumentar el déficit fiscal de Estados Unidos (actualmente 6% del PIB), posiblemente compensado por aranceles.
  • El incremento de la deuda soberana de EU podría llegar a 4 billones de dólares en la próxima década, presionando el mercado de deuda global.
  • La aplicación de aranceles a materias primas y la deportación masiva de migrantes podrían incrementar la inflación en Estados Unidos.
  • Se recomienda a los inversionistas prepararse para un escenario de resistencia a la baja de las tasas de interés e inflación en el corto y mediano plazo.
  • Existen oportunidades de inversión en empresas de consumo con bajo apalancamiento, así como en inteligencia artificial y criptomonedas, asumiendo apoyo gubernamental en EU.

Conclusión:

  • El panorama económico global presenta incertidumbre debido a la inestabilidad política y las políticas económicas de la nueva administración estadounidense.
  • La inflación y las tasas de interés podrían mantenerse elevadas en el corto y mediano plazo.
  • Se recomiendan estrategias de inversión defensivas y en sectores con potencial de crecimiento a largo plazo, como la inteligencia artificial y las criptomonedas.
  • El análisis de Armando Rodríguez proporciona una perspectiva crucial para la toma de decisiones de inversión en el contexto actual.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo sugiere que la administración de López Obrador tuvo lazos no esclarecidos con el Cártel de Sinaloa, y que Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de romper con esta herencia.

La directiva del Cruz Azul busca liberar espacio en su plantilla para la posible llegada de Luka Jovic.

El dato más importante es la imposición de aranceles a México y Canadá, socios del T-MEC, bajo la excusa del tráfico de fentanilo.