Publicidad

El texto de Martha Bárcena Coqui, fechado el 9 de Septiembre de 2025, resume su participación en la segunda edición del Foro Hili en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. El foro, organizado por la Academia Diplomática y el Centro de Estudios Estratégicos e Investigación Emiratí, se centró en las tendencias en comercio, tecnología y gobernanza mundial. La autora participó en una mesa redonda sobre la disrupción geopolítica, donde se debatió la permanencia o transitoriedad de los cambios en el orden global.

Un 60% de los asistentes al foro considera que los cambios en el orden global serán permanentes.

📝 Puntos clave

  • El Foro Hili analizó las tendencias en comercio, tecnología y gobernanza mundial.
  • Se debatió la existencia de un nacionalismo radical y la crisis del multilateralismo.
  • Publicidad

  • Se discutió la competencia entre Estados Unidos y China y su impacto en diferentes regiones.
  • Se resaltó la importancia de las potencias medias como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, Nigeria, India, Indonesia, Türkiye, Brasil y México en la reconfiguración del orden global.
  • Se mencionaron las consecuencias negativas de los aranceles impuestos por la administración Trump en el crecimiento económico mundial.
  • El desarrollo tecnológico, especialmente la Inteligencia Artificial, fue un tema central.
  • La situación en Gaza, la Ribera Occidental y el futuro del Estado Palestino fueron temas recurrentes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacaron en el foro según la autora?

La autora destaca la incertidumbre generalizada sobre el futuro, la falta de ideas claras para abordar los desafíos globales y la dificultad para resolver conflictos de larga data como los de Sudán, Israel-Palestina, Libia, Siria y Yemen. También se menciona el impacto negativo de las políticas proteccionistas, como los aranceles impuestos por la administración Trump, en el crecimiento económico mundial.

¿Qué aspectos positivos o esperanzadores se identificaron en el foro?

Se destaca el reconocimiento del papel crucial que pueden jugar las potencias medias en la reconfiguración del orden global, la reforma de las Naciones Unidas, la solución de conflictos, el comercio mundial, la inversión y la cooperación internacional. Además, se subraya la importancia del desarrollo tecnológico, especialmente la Inteligencia Artificial, como motor de transformación económica.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela un presunto caso de corrupción en la Secretaría de Marina relacionado con el huachicol fiscal.

El autor establece una analogía entre la apatía del paciente AHG y la apatía generalizada en México frente a problemas sociales y políticos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofrecía una recompensa de hasta 500 mil pesos por cada una de las líderes del Cártel de Tláhuac detenidas.