El rezago educativo no es un número, es una tragedia
Antonio Domínguez Sagols
El Economista
México 🇲🇽, Chiapas 🏞️, INEGI 📊, RezagoEducativo 📚, Pobreza 😔
Columnas Similares
Antonio Domínguez Sagols
El Economista
México 🇲🇽, Chiapas 🏞️, INEGI 📊, RezagoEducativo 📚, Pobreza 😔
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Antonio Domínguez Sagols el 9 de Septiembre del 2025 reflexiona sobre el problema del rezago educativo en México, a partir de una experiencia personal en Chiapas y los recientes datos publicados por el INEGI. El autor critica la falta de progreso significativo en la reducción del rezago educativo y su impacto en la movilidad social y el desarrollo del país.
El rezago educativo en México afecta a 24.2 millones de personas en 2024, según datos del INEGI.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de progreso significativo en la reducción del rezago educativo, especialmente en estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz, y cómo esto condena a millones de personas a la pobreza y limita su movilidad social.
El autor propone que se entienda la educación no como un gasto, sino como la mejor inversión social y económica, y que se destinen más recursos a la educación para atacar el problema de raíz.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que China está desafiando la hegemonía de Estados Unidos a través de demostraciones de poder económico, político y militar.
La creación del Centro de Estudios Mexicanos de América Latina de la UNAM en la Universidad de Chile es un hito inédito.
El autor critica que la prioridad no es la justicia, sino la imagen pública de los jueces con miras a las elecciones de 2027.
Un dato importante del resumen es que China está desafiando la hegemonía de Estados Unidos a través de demostraciones de poder económico, político y militar.
La creación del Centro de Estudios Mexicanos de América Latina de la UNAM en la Universidad de Chile es un hito inédito.
El autor critica que la prioridad no es la justicia, sino la imagen pública de los jueces con miras a las elecciones de 2027.