Publicidad

El siguiente texto, escrito por Alicia Salgado el 9 de septiembre de 2025, analiza el paquete económico 2026 y la propuesta de reforma a la Ley de Aduanas en México, destacando posibles aumentos ocultos de gravámenes y la necesidad de mejorar la recaudación de impuestos derivados del comercio exterior. Se centra en la problemática de la corrupción, la falta de claridad en las funciones de la ANAM y el SAT, y la ineficiencia del sistema aduanal.

El comercio exterior representa el 39% de la economía mexicana y recauda 1.3 billones de pesos, más de la décima parte del presupuesto de gasto público de este 2025.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley de Aduanas busca mejorar la recaudación de impuestos derivados del comercio exterior, sin aumentar las tasas impositivas.
  • Se critica la duplicidad de tareas y funciones en las aduanas, así como la corrupción en diversas entidades (Aduanas, Marina, SAT, Agentes Aduanales y empresas).
  • Publicidad

  • La propuesta de reforma endurece la fiscalización contra importadores y agentes aduanales, pero se cuestiona si esto es una obligación del Estado.
  • Se señala la falta de claridad en las funciones de la ANAM y el SAT, lo que genera opacidad e ineficiencia en el sistema aduanal.
  • Se mencionan problemas como interpretaciones regulatorias inconsistentes, aplicación desigual de normas, cambios procedimentales repentinos y restricciones a productos en aduanas específicas.
  • Se destaca que la dependencia económica de México en el comercio exterior es del 39% y que el sistema aduanal recauda una parte significativa del presupuesto público.
  • Se cuestiona la efectividad de las cancelaciones de patentes aduanales y registros de empresas en el padrón de comercio exterior.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que se identifica en el texto con respecto a la reforma a la Ley de Aduanas?

La principal problemática radica en la falta de claridad en las funciones de la ANAM y el SAT, lo que genera opacidad, corrupción e ineficiencia en el sistema aduanal. Además, se critica que la reforma endurezca la fiscalización contra importadores y agentes aduanales, cuando la supervisión y vigilancia es una obligación del Estado.

¿Qué aspecto positivo se podría rescatar de la propuesta de reforma a la Ley de Aduanas, según el texto?

El potencial de mejorar la recaudación de impuestos derivados del comercio exterior sin aumentar las tasas impositivas, lo que podría generar un aumento del 3.5% del PIB y una revisión de gastos fiscales. Sin embargo, se cuestiona si la forma en que se está implementando la reforma logrará este objetivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.

El apoyo de México a Cuba se ha triplicado bajo el mandato de Sheinbaum, alcanzando los 3 mil millones de dólares en envíos de petróleo subsidiado.

El monto en disputa entre el SAT y Samsung supera los 300 mil millones de pesos.