Cuando la sustentabilidad deja de ser “algo más”
Federico Gómez Guisoli
El Economista
sustentabilidad ♻️, integración 🤝, organización 🏢, éxito 🏆, cambio 🔄
Federico Gómez Guisoli
El Economista
sustentabilidad ♻️, integración 🤝, organización 🏢, éxito 🏆, cambio 🔄
Publicidad
El texto escrito por Federico Gómez Guisoli el 9 de Septiembre de 2025, explora la integración de la sustentabilidad en el núcleo de las organizaciones, destacando la necesidad de un cambio profundo en la concepción del éxito empresarial. El autor argumenta que el compromiso con la sustentabilidad va más allá del equilibrio entre el corto y el largo plazo, requiriendo una intención sostenida y una adaptación a la cultura y dinámicas internas de la empresa.
La sustentabilidad debe integrarse en la operación cotidiana, permitiendo que cada área contribuya desde su perspectiva.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de especificidad sobre cómo superar la resistencia al cambio y la falta de conexión entre los diferentes departamentos. Aunque se menciona la necesidad de habilitar y no forzar, no se profundiza en estrategias concretas para abordar la inercia organizacional y la posible falta de incentivos claros para la adopción de prácticas sustentables.
La visión de la sustentabilidad como una oportunidad para la evolución organizacional y la eficiencia en el uso de recursos. Al presentar la sustentabilidad no como una carga o un costo adicional, sino como un camino hacia un nuevo entendimiento del éxito y una mejora en la operación cotidiana, el texto ofrece una perspectiva atractiva y motivadora para las organizaciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
El retraso en la entrega del Paquete Económico para 2026 genera incertidumbre y abre la puerta a diversas interpretaciones.
La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
El retraso en la entrega del Paquete Económico para 2026 genera incertidumbre y abre la puerta a diversas interpretaciones.