No guardemos libros muertos
Josefina Vazquez Mota
El Universal
Libros 📚, Lectura 📖, Niños 👧, México 🇲🇽, Olvidados 🗑️
Josefina Vazquez Mota
El Universal
Libros 📚, Lectura 📖, Niños 👧, México 🇲🇽, Olvidados 🗑️
Publicidad
Este texto, escrito por Josefina Vazquez Mota el 8 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre el valor de los libros y la importancia de ponerlos al alcance de quienes no tienen acceso a ellos. La autora evoca un recuerdo personal con Germán Dehesa para ilustrar el deseo de los niños por la lectura y la necesidad de revivir los libros olvidados.
El texto destaca la importancia de dar una segunda vida a los libros olvidados, poniéndolos en manos de niños y niñas que anhelan tener acceso a la lectura.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto, aunque emotivo, podría ser criticado por su falta de propuestas concretas sobre cómo llevar a cabo la distribución de libros a quienes más lo necesitan. Se centra en la reflexión y la sensibilización, pero carece de un plan de acción claro.
El aspecto más positivo del texto es su capacidad para generar conciencia sobre la importancia de la lectura y el acceso a los libros, especialmente para los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. La anécdota personal con Germán Dehesa añade un toque humano y conmovedor al mensaje.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sueldo de Diego Prieto Hernández como titular de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas es de 104,821 pesos mensuales.
El capital privado y las FIBRAS en México administraron activos por más de 124 mil millones de dólares en 2024.
Un gobierno mayoritario tiene la legitimidad electoral para desplegar su programa, pero muchas cosas podrían mejorar si en lugar de imponer escuchara la voz de los expertos para hacer reformas y confeccionar políticas.
El sueldo de Diego Prieto Hernández como titular de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas es de 104,821 pesos mensuales.
El capital privado y las FIBRAS en México administraron activos por más de 124 mil millones de dólares en 2024.
Un gobierno mayoritario tiene la legitimidad electoral para desplegar su programa, pero muchas cosas podrían mejorar si en lugar de imponer escuchara la voz de los expertos para hacer reformas y confeccionar políticas.