Publicidad

Este texto, escrito por José Luis Cárdenas T. el 8 de Septiembre de 2025, analiza la importancia subestimada de la atención primaria en los sistemas de salud, destacando su potencial para resolver la mayoría de las necesidades de salud de la población, prevenir enfermedades y reducir costos. El autor argumenta que la falta de inversión en este nivel genera ineficiencias, sobrecarga los sistemas de salud y perpetúa una lógica reactiva centrada en la enfermedad avanzada.

La atención primaria puede resolver hasta el 80% de las necesidades de salud de una población.

📝 Puntos clave

  • La atención primaria es subutilizada y subfinanciada a pesar de ser el nivel más resolutivo, preventivo y costo-efectivo.
  • La atención primaria puede resolver hasta el 80% de las necesidades de salud de una población y es fundamental para la prevención de enfermedades.
  • Publicidad

  • Los países de la OCDE destinan en promedio solo entre el 13% y el 18% de su presupuesto sanitario a la atención primaria.
  • La escasez de médicos de familia y la sobrecarga laboral son problemas críticos que afectan la calidad de la atención primaria. Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine reveló que, para atender adecuadamente a una población estándar de 2.500 pacientes, un médico de familia necesitaría dedicar 27 horas diarias, los 7 días de la semana.
  • Los equipos multidisciplinarios, que incluyen enfermeros comunitarios, farmacéuticos clínicos, nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales, son esenciales para una atención primaria moderna.
  • La inteligencia artificial puede potenciar la atención primaria mediante el apoyo diagnóstico, la gestión de historias clínicas y el seguimiento remoto de pacientes.
  • El acceso directo a especialistas en sistemas privados puede generar una sobreutilización de niveles de mayor complejidad y encarecer el sistema.
  • Optimizar la atención primaria requiere voluntad política, inversión estratégica, formación especializada y adopción ética de tecnologías emergentes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que el autor identifica en relación con la atención primaria?

El principal problema es la subfinanciación y subutilización de la atención primaria, a pesar de su potencial para resolver la mayoría de las necesidades de salud, prevenir enfermedades y reducir costos. Esta falta de inversión genera ineficiencias, sobrecarga los sistemas de salud y perpetúa una lógica reactiva centrada en la enfermedad avanzada.

¿Qué soluciones propone el autor para mejorar la atención primaria?

El autor propone reequilibrar la inversión, fortalecer los equipos multidisciplinarios, adoptar éticamente tecnologías como la inteligencia artificial, y promover la formación especializada de los profesionales de la salud. Además, destaca la necesidad de voluntad política para priorizar la atención primaria y construir sistemas de salud más humanos, equitativos y sostenibles.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una posible negociación política entre la presidenta Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador para proteger a este último y a sus allegados de investigaciones por corrupción.

Un dato importante del resumen es la detención de 14 personas vinculadas al contrabando de huachicol fiscal.

El texto destaca la mayor conexión interhemisférica en los zurdos, lo que les proporciona flexibilidad en el procesamiento de la información.