Presupuesto 2026: Desacuerdo por la Patria
Lorena Piñón Rivera
El Heraldo de México
Presupuesto 💰, Legislativo 🏛️, Veracruz 🏞️, MORENA 🚩, Social 🫂
Lorena Piñón Rivera
El Heraldo de México
Presupuesto 💰, Legislativo 🏛️, Veracruz 🏞️, MORENA 🚩, Social 🫂
Publicidad
El texto de Lorena Piñón Rivera, diputada federal, fechado el 7 de Septiembre de 2025, aborda la importancia del próximo debate sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. La autora enfatiza la responsabilidad de los legisladores en la revisión y modificación de la propuesta del Ejecutivo, destacando la necesidad de un presupuesto con enfoque social y productivo, alejado de proyectos faraónicos sin sustento.
El presupuesto público debe tener un rostro social auténtico y ser una herramienta de desarrollo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto critica proyectos específicos, no ofrece alternativas concretas o propuestas detalladas sobre cómo reorientar el presupuesto para lograr un mayor impacto social y económico.
El texto destaca la importancia de la responsabilidad legislativa y la necesidad de un análisis crítico del presupuesto, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.
Un dato importante del resumen es la comparación entre el "johatsu" en Japón y la desaparición forzada en México, destacando las diferencias culturales y las motivaciones detrás de cada fenómeno.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la globalización financierista ha llevado al mundo al borde de una Tercera Guerra Mundial nuclear.
El sistema educativo mexicano está ahora más lejos de cumplir con lo estipulado en el tercero constitucional.
Un dato importante del resumen es la comparación entre el "johatsu" en Japón y la desaparición forzada en México, destacando las diferencias culturales y las motivaciones detrás de cada fenómeno.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que la globalización financierista ha llevado al mundo al borde de una Tercera Guerra Mundial nuclear.