Publicidad

El texto, escrito por Alfredo Campos Villeda el 7 de septiembre de 2024, explora la relación entre el dominio de idiomas y el deporte del tenis, utilizando como ejemplo la notable poliglosia del tenista serbio Novak Djokovic.

Resumen

  • Alfredo Campos Villeda se inspiró en la biografía de Joyce Tydesley para escribir un microcuento sobre Cleopatra, especulando que la reina egipcia tenía un amante por cada idioma que hablaba.
  • Jaime Labastida le aclaró que hablar un idioma no implica necesariamente dominio, sino conocimiento de sus reglas y la capacidad de leerlo o entenderlo de oído.
  • Publicidad

  • El tenis, como deporte que se juega en países de habla inglesa, exige el dominio del inglés, lo que resulta natural para la élite que practica este deporte.
  • Alfredo Campos Villeda se sorprendió al descubrir que Novak Djokovic, número dos del mundo y ganador de 24 torneos Grand Slam, habla doce idiomas, comparándolo con Tolstói, quien también era políglota.
  • Alfredo Campos Villeda ha visto a Djokovic hablar inglés, francés y español en entrevistas televisivas, pero también ha visto videos donde conversa en italiano, portugués e incluso chino.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.

El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.

El Paquete Económico 2026 busca reducir el déficit fiscal al 4.1% del PIB en 2026, estabilizando la deuda en 52.3% del PIB.