El texto de Fernando Plascencia, publicado el 7 de septiembre de 2024, analiza la polémica decisión del municipio de Tepatitlán de Morelos, en Jalisco, de implementar un nuevo cobro por el servicio de alumbrado público, conocido como Derecho de Alumbrado Público (DAP).

Resumen

  • Plascencia critica la decisión del municipio de Tepatitlán de Morelos de implementar el DAP, argumentando que este cobro genera enojo y desazón en la ciudadanía, ya que implica un gasto adicional que no se considera necesario.
  • El autor destaca que, a pesar de que el DAP es un cobro común en otros estados de México y en países de Europa y América Latina, en Jalisco no se ha sensibilizado a la ciudadanía sobre la necesidad de este cobro.
  • Plascencia señala que la falta de transparencia sobre el uso de los recursos recaudados por el DAP genera desconfianza en la ciudadanía, ya que no se ha definido claramente el beneficio que este cobro tendrá para la sociedad.
  • El autor reconoce que los municipios enfrentan dificultades financieras, pero argumenta que la solución no es imponer nuevos impuestos sin un proceso de consulta y sensibilización con la ciudadanía.
  • Plascencia destaca la resistencia de algunos funcionarios del municipio de Tepatitlán de Morelos, como el regidor Pancho Aceves, quienes se inclinan por un gobierno social y consideran que las decisiones de gobierno deben tomarse en conjunto con la ciudadanía.
  • El autor concluye que la implementación del DAP en Tepatitlán de Morelos podría ser un caso pionero en Jalisco, pero que el Congreso local deberá analizar cuidadosamente la propuesta y justificación del cobro, ya que podría enfrentar oposición de diputadas y diputados que lo consideren irresponsable y desproporcionado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la medida propuesta afectaría a los usuarios de scooters y motos eléctricas, especialmente a aquellos que los utilizan para transportar a menores de edad.

La reapertura del Caso Ayotzinapa se produce en un contexto de fuertes tensiones políticas y diplomáticas entre México y Estados Unidos.

El autor destaca la coincidencia de que los cuatro mejores equipos de la tabla general sean los mismos que disputan las semifinales, lo que considera un acto de justicia en el fútbol.

El apagón dejó sin electricidad a toda la península ibérica y partes de Francia hace menos de un mes.