Publicidad

El texto de Carolina Gómez Vinales del 7 de septiembre de 2024 analiza los resultados de la Encuesta Continua de Salud Nutricional (ENSANUT) 2020-2023, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), que arrojan datos preocupantes sobre el sobrepeso y la obesidad en escolares y adolescentes mexicanos.

Resumen

  • La ENSANUT es una encuesta representativa a nivel nacional que recopila información sobre salud, nutrición, factores ambientales y acceso a servicios de salud.
  • Los resultados de la ENSANUT 2020-2023 muestran que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes mexicanos es alta, con un 36.5% y 40% respectivamente.
  • Publicidad

  • La encuesta también revela que solo uno de cada cuatro escolares y adolescentes cumple con la recomendación de ingesta de frutas y verduras.
  • Gómez Vinales destaca la importancia de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) en la salud pública, incluyendo el nivel de educación, el ingreso, el acceso a alimentos saludables y los servicios de salud.
  • La autora compara la situación de México con la de Dinamarca, un país con un sistema de salud más robusto y una prevalencia mucho menor de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes.
  • Gómez Vinales argumenta que la comparación con Dinamarca es ociosa debido a las diferencias significativas en los sistemas de salud y los DSS de ambos países.
  • La autora enfatiza la necesidad de prevenir enfermedades crónicas en los menores de edad a través del sistema escolar y la responsabilidad de los padres de familia en la alimentación de sus hijos.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.

Un dato importante es que la Ciudad de México ha expulsado a 30 mil familias cada año debido a los altos costos de la vivienda.

La intervención de la CNBV en CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa se produce tras acusaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.