Publicidad

El texto de Ángel Gilberto Adame del 7 de septiembre de 2024 analiza la obra del escritor chileno Benjamin Labatut, centrándose en sus dos libros de ficción científica: "Un verdor terrible" (2020) y "Maniac" (2023). Adame también explora los dos ensayos de Labatut publicados bajo el título "La piedra de la locura", que exploran las dificultades que el desarrollo científico trae a nuestra comprensión de la realidad.

Resumen

  • Adame destaca la capacidad de Labatut para fusionar la divulgación científica, la reflexión ética y el ensayo narrativo en sus obras.
  • "Un verdor terrible" explora la relación entre el genio y la locura en la vida de científicos prominentes del siglo XX.
  • Publicidad

  • "Maniac" se centra en la biografía del matemático John von Neumann, profundizando en las contradicciones entre la ciencia y la razón.
  • Adame destaca la poética de Labatut en "La piedra de la locura", donde se analizan las dificultades que el desarrollo científico genera en nuestra comprensión de la realidad.
  • Labatut, inspirado en H. P. Lovecraft, argumenta que la incapacidad de la mente humana para comprender todos sus contenidos es un privilegio natural.
  • Adame cita a Hans Blumenberg para explicar cómo la ley de la naturaleza, inicialmente vista como una barrera a la acción humana, se convirtió en una herramienta para el progreso científico.
  • Labatut explora el escepticismo que las nuevas teorías científicas infunden en la idea de progreso, argumentando que la ciencia es tanto un método como un delirio metafísico.
  • El segundo ensayo de "La piedra de la locura" se centra en la pintura de El Bosco "Extracción de la piedra de la locura", cuestionando quién es realmente el loco: el paciente o el sacerdote que dirige el ritual.
  • Adame cita a Michel Foucault para destacar la similitud entre el doctor de El Bosco y el paciente, señalando que el falso conocimiento del doctor revela la locura que él mismo no reconoce.
  • Adame concluye que la obra de Labatut refleja la fragilidad de la razón en nuestra época, haciéndola digna de lectura y análisis.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Jefa de Gobierno Clara Brugada reiteró su postura de acatar la resolución sobre la venta de animales en el Mercado de Sonora.

Marcelo Ebrard confía en que la revisión del T-MEC en 2026 no tendrá cambios sustanciales.

El futuro del T-MEC pende de un hilo, con la posibilidad de que Estados Unidos opte por acuerdos bilaterales en lugar de mantener el tratado trilateral.