42% Popular

Publicidad

El texto de Everardo Moreno Cruz, escrito el 6 de septiembre de 2024, critica la reforma judicial promovida por el Ejecutivo Federal, calificándola de "funesta" y comparándola con una enfermedad. El autor analiza las reacciones de algunos personajes políticos ante la reforma, cuestionando sus motivaciones y la autenticidad de sus "enfermedades".

Resumen

  • Everardo Moreno Cruz critica la reforma judicial, calificándola de "funesta" y comparándola con una enfermedad.
  • El autor cuestiona la ausencia de la Ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia, [nombre de la Ministra], en la sesión donde se aprobó la reforma, preguntándose si se trató de un malestar cardiológico o de conciencia.
  • Publicidad

  • Moreno Cruz critica al líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, por su falta de memoria al olvidar la fuerza de las suspensiones judiciales, y cuestiona su capacidad para enseñar Derecho después de promover la reforma.
  • El autor también critica al senador Miguel Riquelme por su deseo de estar restablecido para votar en contra de la reforma, y exhorta a los senadores a votar en contra de la iniciativa, argumentando que serviría al país y que la Presidenta Electa, [nombre de la Presidenta Electa], agradecería un voto en ese sentido.
  • Moreno Cruz critica las declaraciones del Presidente de la Cámara de Senadores, Fernández Noroña, quien aseguró que no hay poder humano que evite la aprobación de la reforma.
  • El autor concluye su texto con un llamado a los senadores a votar en contra de la reforma, argumentando que sería un acto de servicio al país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Camino Iniciático de Santiago entre Jalisco y Michoacán se proyecta como un Camino de Cultura de Paz y patrimonio cultural y turístico binacional México – España.

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".