23% Popular

Publicidad

El texto, escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 6 de septiembre de 2024, critica la reforma constitucional del Poder Judicial Federal aprobada por los diputados de MORENA, PT y PVEM, que propone la elección de ministros, magistrados y jueces mediante votación popular. El autor argumenta que esta reforma es un paso hacia un sistema totalitario disfrazado de democrático.

Resumen

  • La reforma constitucional del Poder Judicial Federal, aprobada por los diputados de MORENA, PT y PVEM, propone la elección de ministros, magistrados y jueces mediante votación popular.
  • El autor considera que esta reforma es un despropósito evidente y un preámbulo para otras modificaciones que amenazan el sistema de derecho constitucional democrático.
  • Publicidad

  • El control presidencial de los poderes Judicial y Legislativo, la existencia del partido oficial y hegemónico, y la anulación de las minorías parlamentarias son las bases para un totalitarismo disfrazado de democrático.
  • El autor utiliza la pretendida democracia soviética como ejemplo de cómo un sistema aparentemente democrático puede ser en realidad una dictadura.
  • La Constitución soviética, a pesar de establecer la división de poderes, los derechos humanos y el sistema electoral, en realidad otorgaba el poder supremo a un solo hombre: el presidente.
  • El autor cita a Hans Kelsen para argumentar que la libertad política del individuo reside en su participación en la creación del orden jurídico.
  • Sin esta participación, la Constitución solo oculta la autocracia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto argumenta que AMLO no cumplió su promesa de erradicar la corrupción y que, de hecho, la impunidad se extendió durante su gobierno.

Un dato importante es la comparación entre las muertes por arma de fuego en Gran Bretaña (20 en 2023) y Estados Unidos (47,000 en 2023), resaltando el impacto del acceso a las armas.

La corrupción en México involucra redes complejas que capturan el Estado y se apropian de recursos públicos.