El texto de José Yuste del 6 de septiembre de 2024 analiza la depreciación del peso mexicano frente al dólar, situándose en un contexto de tensión en los mercados por la reforma judicial en México.

Resumen

  • El tipo de cambio superó la barrera psicológica de los 20 pesos por dólar, lo que se atribuye a la presión en los mercados por la reforma judicial.
  • López Obrador, presidente de México, minimizó la presión sobre la moneda mexicana, argumentando que recibió el tipo de cambio aún más depreciado y que lo dejará en una cotización más fuerte.
  • La cancelación del aeropuerto de Texcoco (NAIM) contribuyó al aumento del tipo de cambio, pasando de 18.70 pesos por dólar a más de 20 pesos por dólar.
  • El peso mexicano ha perdido valor debido a las reformas del "Plan C", con una depreciación del 17.61% entre enero y septiembre de 2024.
  • Bloomberg considera que el peso mexicano es la divisa de economías emergentes que más ha perdido valor en 2024.
  • La tradición sexenal mexicana ha visto crisis de fin de sexenio por el tipo de cambio, como la de Echeverría, López Portillo y la última traumática entre Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.
  • Un grupo de congresistas estadounidenses envió una carta a Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, expresando preocupación por la reforma judicial en México y su posible impacto en el T-MEC.
  • Los empresarios han solicitado complementar la reforma judicial, pero el gobierno, con la aplanadora legislativa de Morena, no ha hecho caso a los mercados.
  • Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, celebró la aprobación de la regulación secundaria de la Ley del Mercado de Valores por parte de la Junta de Gobierno de la CNBV.
  • Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación de Intermediarios Bursátiles, confía en que la legislación secundaria del mercado bursátil llevará a mayores colocaciones en Bolsa.
  • Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de la Banca de Hacienda, también ve con buena expectativa la legislación secundaria del mercado bursátil.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que México aparece consistentemente como el país con el mayor número de horas “trabajadas” promedio por trabajador, con más de dos mil 200.

La estrategia del gobierno logró desviar la atención pública de la polémica ley de telecomunicaciones.

Un dato importante del resumen es la solicitud de la nacionalidad española por parte de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las tensiones diplomáticas generadas por las exigencias de disculpas históricas a España.

Zedillo afirma que la democracia en México ha muerto y que se está construyendo un Estado policial.