Publicidad

El texto de Edna Jaime, escrito el 5 de septiembre de 2025, analiza la persistente problemática de la violencia en México, explorando las causas subyacentes y las posibles soluciones. La autora examina la dificultad de romper con el "equilibrio de alta criminalidad" que afecta al país, comparando diferentes enfoques implementados en otras naciones y reflexionando sobre los desafíos que enfrenta México en su contexto actual de erosión democrática e institucional.

México lleva décadas atrapado en un equilibrio de violencia muy alta, con tasas de homicidios que superan los 10 a 15 por cada 100,000 habitantes.

📝 Puntos clave

  • México se encuentra en un "equilibrio de alta criminalidad" donde la violencia se reproduce debido a mercados ilegales rentables, instituciones débiles e impunidad.
  • La "intervención disruptiva" en El Salvador, liderada por Nayib Bukele, redujo los homicidios a costa del Estado de derecho.
  • Publicidad

  • Países como Chile y Uruguay lograron "equilibrios de baja violencia" mediante instituciones policiales profesionales, sistemas judiciales independientes y políticas de seguridad sostenidas.
  • El intento de Felipe Calderón de un golpe frontal al crimen en México fracasó por la falta de instituciones sólidas.
  • La erosión democrática e institucional actual en México, con el fortalecimiento de las fuerzas armadas y el debilitamiento del Poder Judicial, dificulta la construcción de seguridad.
  • El régimen priista logró gobernabilidad con instituciones frágiles mediante disciplina partidista, control político y represión selectiva, pero hoy México carece tanto de controles autoritarios como de instituciones democráticas sólidas.
  • La cooperación con Estados Unidos podría ser una ventana para operaciones coordinadas contra el crimen, enfocándose en inteligencia compartida, extradiciones y debilitamiento de las finanzas ilícitas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Edna Jaime sobre la situación de seguridad en México?

La erosión democrática e institucional, con el fortalecimiento de las fuerzas armadas y el debilitamiento del Poder Judicial, es el aspecto más preocupante. Esto dificulta la construcción de una solución sostenible a la violencia, ya que se socavan los contrapesos necesarios para garantizar la rendición de cuentas y el respeto al Estado de derecho.

¿Qué aspecto del análisis de Edna Jaime ofrece alguna esperanza o posible vía de solución para la crisis de seguridad en México?

La posibilidad de una cooperación efectiva con Estados Unidos, enfocada en inteligencia compartida, extradiciones selectivas y el debilitamiento de las finanzas ilícitas, ofrece una vía de solución. Si bien no es una solución a corto plazo, representa un esfuerzo serio para atacar las raíces de la violencia y construir una estrategia a largo plazo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto para 2026 podría comprometer el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.

El autor argumenta que las reformas de 2024 representan un retroceso al constitucionalismo autoritario.