“No me importa lo que digan las Naciones Unidas”
Francisco Garfias
Excélsior
Morena 🇲🇽, Monreal 🗣️, Noroña 😠, Diálogo 🤝, Polarización 👎
Columnas Similares
Francisco Garfias
Excélsior
Morena 🇲🇽, Monreal 🗣️, Noroña 😠, Diálogo 🤝, Polarización 👎
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Francisco Garfias el 5 de Septiembre del 2025, presenta un análisis contrastante de dos figuras prominentes del partido Morena: el senador Gerardo Fernández Noroña y el diputado Ricardo Monreal. El autor destaca sus diferentes estilos en la política y la vida parlamentaria, utilizando un incidente reciente como punto de partida para ilustrar sus divergencias.
Ricardo Monreal prioriza el diálogo y el respeto, mientras que Gerardo Fernández Noroña adopta un enfoque más confrontativo y excluyente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La polarización y la confrontación en la política mexicana, ejemplificada por la actitud de Gerardo Fernández Noroña, que dificulta el diálogo y la búsqueda de consensos.
La defensa del diálogo, el respeto y la legalidad por parte de Ricardo Monreal, quien aboga por un enfoque más constructivo y menos confrontativo en la política.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.