El cuarto de al lado
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
Negociación 🤝, México 🇲🇽, Tratado 📜, Equipo 🧑🤝🧑, Desafío 🚧
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
Negociación 🤝, México 🇲🇽, Tratado 📜, Equipo 🧑🤝🧑, Desafío 🚧
Publicidad
Este texto, escrito por Tonatiuh Herrera Gutierrez el 5 de Septiembre del 2025, analiza la importancia de una adecuada negociación en los tratados de libre comercio, tomando como ejemplo experiencias pasadas y proyectando desafíos futuros, especialmente en la revisión del tratado con Estados Unidos y Canadá. El autor enfatiza la necesidad de un equipo de negociación diverso y bien informado para defender los intereses de México.
La revisión del tratado comercial requiere un equipo de negociación diverso que incluya a empresarios, sindicalistas, campesinos, organizaciones sociales, académicos y ambientalistas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la falta de claridad en el rumbo económico de México y la posible falta de información precisa para las negociaciones comerciales. Además, la dependencia del sector exportador, especialmente el automotriz, podría ser vista como una vulnerabilidad. La mención del "desdoblamiento" y su relación con la política actual genera incertidumbre sobre la transparencia y los intereses reales de algunos actores políticos.
El texto resalta la importancia de fortalecer a los negociadores mexicanos y de incluir a diversos sectores de la sociedad en las negociaciones comerciales. La propuesta de un equipo de negociación amplio y diverso, que incluya a empresarios, sindicalistas, campesinos, organizaciones sociales, académicos y ambientalistas, es un enfoque inclusivo y potencialmente más efectivo para defender los intereses de México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El IEPS, implementado en 2014, no ha demostrado mejoras significativas en los indicadores de salud pública en México.
FEMSA finaliza su joint venture Grupo Nós en Brasil con Raízen, pero mantiene su interés en el mercado brasileño.
Un dato importante es que la Junta de Gobierno de la UV aprobó una "prórroga" para el rector Martín Aguilar, a pesar de que éste ya había cumplido 65 años, edad límite para ser nombrado rector según la ley orgánica de la universidad.
El IEPS, implementado en 2014, no ha demostrado mejoras significativas en los indicadores de salud pública en México.
FEMSA finaliza su joint venture Grupo Nós en Brasil con Raízen, pero mantiene su interés en el mercado brasileño.
Un dato importante es que la Junta de Gobierno de la UV aprobó una "prórroga" para el rector Martín Aguilar, a pesar de que éste ya había cumplido 65 años, edad límite para ser nombrado rector según la ley orgánica de la universidad.