El texto, escrito por Carlos Mota el 5 de septiembre de 2024, analiza la situación del nearshoring en México a raíz de la reforma al Poder Judicial.

Resumen

  • La promesa de una relocalización masiva de empresas estadounidenses de China a México se ha visto afectada por la reforma al Poder Judicial.
  • La Secretaria del Tesoro de EUA Janet Yellen definió el "friendshoring" como la colaboración con países que respetan las normas y valores democráticos, algo que la reforma al Poder Judicial pone en duda.
  • El Embajador Ken Salazar y el presidente de la American Society, Larry Rubin, han expresado su preocupación por la reforma y han decidido no anunciar una gran inversión estadounidense en México.
  • Morgan Stanley identificó dos grupos de empresas: las que ya están invertidas en México y las que buscan nuevas oportunidades. La reforma al Poder Judicial podría disuadir a ambas.
  • Existe una avalancha de empresas estadounidenses que evalúan la sostenibilidad de sus negocios en México con la reforma al Poder Judicial.
  • BBVA, liderado por Eduardo Osuna, ha abierto una nueva oficina de representación en Houston para atraer inversiones a México.
  • Texas es un estado estratégico para el nearshoring debido a sus fuertes lazos comerciales con México.
  • La incertidumbre creada por la reforma al Poder Judicial podría afectar negativamente el nearshoring en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

El artículo de Zedillo en Letras Libres desató una tormenta política al cuestionar la "transformación" de Morena y proponer auditorías independientes a las megaobras del gobierno.

El gobernador Samuel García presumió un crecimiento económico del 5.6 por ciento en Nuevo León durante el último año.