Publicidad

El texto analiza las perspectivas de crecimiento económico de México en el segundo trimestre de 2024, tomando en cuenta las cifras del PIB, las expectativas de los especialistas y los factores que podrían obstaculizar la actividad económica.

Resumen

  • Banco de México (Banxico) redujo sus pronósticos de crecimiento del PIB a 1.5% para 2024 y 1.2% para 2025, debido a un crecimiento menor al esperado en el segundo trimestre.
  • La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado también redujo sus proyecciones del cambio del PIB a 1.6% y 1.5% para este y el próximo año.
  • Publicidad

  • Los analistas identificaron la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública y la falta de estado de derecho como los principales factores que podrían obstaculizar la actividad económica.
  • La reforma al poder judicial aprobada por la Cámara de Diputados ha generado incertidumbre y depreciación del tipo de cambio.
  • El consumo privado en junio creció 0.1% con relación a mayo, pero con comportamientos mixtos, mostrando una tendencia descendente.
  • La inversión cayó 1.0% mensualmente en junio, afectada por la disminución en la construcción y la incertidumbre política.
  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una perspectiva de desaceleración de la actividad económica para los siguientes meses, con el índice coincidente y el adelantado mostrando una tendencia de baja.
  • Los gobiernos saliente y entrante apuestan a la confianza de los empresarios e inversionistas, pero la reforma al poder judicial podría vulnerar el estado de derecho y la certeza jurídica.
  • La pérdida de independencia y autonomía del poder judicial genera preocupación por la imparcialidad del sistema judicial.
  • El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue el modelo de Bolivia para el poder judicial, lo que genera dudas sobre la independencia del sistema.
  • La retórica oficial sobre la reforma al poder judicial insulta la inteligencia de los socios comerciales y la opinión pública.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.

El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia genera controversia y descontento en el Servicio Exterior Mexicano (SEM).

El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.