Cuidado
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Cuidado 🫂, Mujeres 👩, Derechos ⚖️, Estado 🏛️, Redistribución 🔄
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Cuidado 🫂, Mujeres 👩, Derechos ⚖️, Estado 🏛️, Redistribución 🔄
Publicidad
El texto de Miriam Hinojosa Dieck, escrito el 4 de Septiembre de 2025 en Monterrey, aborda la importancia de reconocer y redistribuir las labores de cuidado para el avance de las mujeres. Destaca la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que identifica el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado como un derecho humano individual.
El cuidado es un derecho humano individual, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La implementación de políticas que redistribuyan las labores de cuidado podría enfrentar resistencia por parte de sectores que se benefician del statu quo, donde las mujeres asumen desproporcionadamente estas tareas. Además, definir y medir el valor económico del trabajo de cuidado no remunerado presenta un desafío significativo.
El reconocimiento del derecho al cuidado como un derecho humano individual por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un avance significativo. Esto proporciona una base legal y moral sólida para exigir políticas públicas que promuevan la redistribución de las labores de cuidado y garanticen el bienestar de quienes cuidan y quienes son cuidados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que Alejandro Moreno Cárdenas estaría tramitando asilo político en Estados Unidos por temor a ser procesado por corrupción.
Un dato importante es la caída de la inversión extranjera directa en el sector energético, que pasó de 5 mil millones de dólares en 2018 a apenas 600 millones de dólares en 2023.
El texto destaca la reducción de la pobreza del 41.9% al 29.5% entre 2018 y 2024, según el informe de la Presidenta.
Un dato importante es la acusación de que Alejandro Moreno Cárdenas estaría tramitando asilo político en Estados Unidos por temor a ser procesado por corrupción.
Un dato importante es la caída de la inversión extranjera directa en el sector energético, que pasó de 5 mil millones de dólares en 2018 a apenas 600 millones de dólares en 2023.
El texto destaca la reducción de la pobreza del 41.9% al 29.5% entre 2018 y 2024, según el informe de la Presidenta.