El Fondo de Cultura Económica, ayer y hoy (II)
Paulina Lavista
El Universal
Paulina Lavista 📸, Fondo de Cultura Económica 🏢, 1974 📅, Libros 📚, Fotógrafa 🖼️
Paulina Lavista
El Universal
Paulina Lavista 📸, Fondo de Cultura Económica 🏢, 1974 📅, Libros 📚, Fotógrafa 🖼️
Publicidad
El texto de Paulina Lavista, fechado el 4 de septiembre de 2025, narra su experiencia como joven fotógrafa contratada por El Fondo de Cultura Económica en 1974 para ilustrar cuatro libros de la serie "Testimonios del Fondo". Relata anécdotas sobre el proceso creativo y su encuentro con figuras literarias destacadas.
Paulina Lavista fue contratada por El Fondo de Cultura Económica en 1974 para ilustrar cuatro libros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La eliminación de la entrevista de José Gorostiza por parte de los enemigos de Salvador Elizondo en Radio Universidad es un acto lamentable que pudo haber significado la pérdida de un valioso documento histórico.
La oportunidad que tuvo Paulina Lavista de trabajar con figuras literarias tan importantes y de contribuir a la serie "Testimonios del Fondo" es un logro significativo en su carrera, además de que el texto rescata anécdotas valiosas sobre el proceso creativo y la vida de estos escritores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la inversión de 284 mil millones de pesos destinada a garantizar el abasto de medicamentos en 2025 y 2026.
Un dato importante es el reconocimiento por parte de Marco Rubio de que muchas de las armas en manos de los cárteles mexicanos provienen del mercado estadounidense.
Un dato importante es el reconocimiento implícito de Rubio sobre el derecho de EE.UU. a actuar militarmente ante amenazas a su seguridad nacional, incluso en territorio extranjero.
Un dato importante es la inversión de 284 mil millones de pesos destinada a garantizar el abasto de medicamentos en 2025 y 2026.
Un dato importante es el reconocimiento por parte de Marco Rubio de que muchas de las armas en manos de los cárteles mexicanos provienen del mercado estadounidense.
Un dato importante es el reconocimiento implícito de Rubio sobre el derecho de EE.UU. a actuar militarmente ante amenazas a su seguridad nacional, incluso en territorio extranjero.