Misiles en el Caribe
Carlos A. Pérez Ricart
Reforma
Venezuela 🇻🇪, Narcotráfico 💊, Misiles 🚀, Violación ⚖️, México 🇲🇽
Carlos A. Pérez Ricart
Reforma
Venezuela 🇻🇪, Narcotráfico 💊, Misiles 🚀, Violación ⚖️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado en Reforma el 4 de septiembre de 2025, analiza un ataque con misiles a una lancha en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y sus implicaciones para la región. El autor argumenta que este evento marca un preocupante precedente al trasladar la lógica del contraterrorismo al combate contra el narcotráfico, con graves consecuencias éticas, jurídicas y estratégicas.
El ataque con misiles a una lancha en el Caribe representa una violación del derecho internacional y una ejecución extrajudicial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la excepción y la aplicación de la lógica de la "guerra contra el terror" en América Latina, lo que podría llevar a la violación de derechos humanos y a la escalada de la violencia en la región. La posibilidad de que México se vea afectado por este tipo de acciones en el futuro es alarmante.
La denuncia de la impunidad y la violación del derecho internacional, así como la advertencia sobre los peligros de la militarización de la lucha contra el narcotráfico. El texto invita a la reflexión y al debate sobre las estrategias más adecuadas para abordar este problema, sin recurrir a la violencia indiscriminada y al desconocimiento de los derechos fundamentales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico planean ordenar el comercio ambulante en el centro de la Ciudad de México en medio de una agenda apretada de eventos.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
La Secretaría de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico planean ordenar el comercio ambulante en el centro de la Ciudad de México en medio de una agenda apretada de eventos.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.