Astillero
Julio Hernández López
La Jornada
Sheinbaum 👩💼, Trump 👨💼, México 🇲🇽, Seguridad 🚨, Soberanía 🛡️
Columnas Similares
Julio Hernández López
La Jornada
Sheinbaum 👩💼, Trump 👨💼, México 🇲🇽, Seguridad 🚨, Soberanía 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Julio Hernández López, fechado el 4 de Septiembre de 2025, analiza las implicaciones de un reciente encuentro entre la presidenta Sheinbaum y representantes del gobierno de Donald Trump, centrándose en temas de seguridad, narcotráfico y soberanía nacional. El autor examina las posibles consecuencias de los acuerdos alcanzados, especialmente en relación con la política de Estados Unidos hacia los cárteles de la droga y su potencial impacto en México.
Un dato importante es la mención de la doctrina del "misil sin previo juicio" que Estados Unidos podría aplicar a ciudadanos mexicanos, según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una respuesta contundente por parte de la cancillería mexicana ante la postura de Estados Unidos sobre ejecuciones extrajudiciales, lo que podría interpretarse como una aceptación tácita de la violación de la soberanía nacional y los derechos de los ciudadanos mexicanos.
El hecho de que la reunión entre la presidenta Sheinbaum y el gobierno de Trump haya evitado una confrontación directa, abriendo la puerta a un diálogo continuo, aunque sea bajo la sombra de la presión y el chantaje.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.
El aumento del IEPS a refrescos ha generado más de 40 mil millones de pesos en ingresos fiscales en la primera mitad del año.
Un crecimiento de 1.2% en 2025 podría significar la diferencia entre atraer inversiones de nearshoring y un estancamiento económico.
Un dato importante es la creciente aceptación en México de la posibilidad de que militares estadounidenses participen en el combate a los cárteles en territorio mexicano, aunque aún existe una mayoría que se opone.