Publicidad

Este texto de Carlos Tello Díaz, fechado el 4 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre la histórica relación conflictiva entre la Ciudad de México y el agua, desde la época prehispánica hasta la actualidad. El autor analiza cómo la obsesión por drenar el agua del valle ha llevado a una paradoja: una ciudad construida sobre un lago que ahora sufre de escasez hídrica.

El Valle de México tiene la más baja disponibilidad de agua de todas las 13 regiones hidrológicas de la República: apenas 230 metros cúbicos por habitante por año.

📝 Puntos clave

  • La Ciudad de México, originalmente rodeada de lagos con una superficie de alrededor de 2 mil kilómetros cuadrados, ha luchado contra el agua desde la llegada de los españoles.
  • Se cegaron canales y acequias para construir la ciudad, lo que provocó inundaciones constantes.
  • Publicidad

  • El ingeniero alemán Heinrich Maartens (conocido como Enrique Martínez) ideó el desagüe de Huehuetoca en 1607 para sacar el agua del valle.
  • Alexander von Humboldt criticó las obras hidráulicas del Valle de México por destruir la fertilidad del llano de Tenochtitlan.
  • A pesar de las obras de desagüe, incluyendo el drenaje profundo inaugurado en 1975, las inundaciones persisten.
  • El 80% del agua que corre por el drenaje profundo es agua blanca que se desperdicia.
  • El Valle de México enfrenta una grave escasez de agua, con una disponibilidad muy por debajo del promedio nacional.
  • El autor cuestiona la incapacidad de captar y almacenar el agua de lluvia para su uso posterior.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistente incapacidad de la Ciudad de México para gestionar de manera sostenible sus recursos hídricos, perpetuando un ciclo de inundaciones y escasez a pesar de siglos de esfuerzos y costosas obras de ingeniería.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto?

La reflexión crítica sobre la historia de la gestión del agua en la Ciudad de México, que invita a replantear las estrategias y buscar soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, como la captación y el almacenamiento del agua de lluvia.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reducción salarial para los ministros que dejaron la Corte fue de 69 mil 817 pesos.

La presidenta Claudia Sheinbaum desautoriza a Dolores Padierna en la bancada de Morena.

El gobierno de Claudia Sheinbaum publicó discretamente su Pronafide, a diferencia de la administración anterior.