Publicidad

El texto describe el evento Mexican Equity Week (MIWE) que se celebra en Nueva York desde hace una década. Este evento reúne a tres asociaciones que buscan atraer a inversionistas globales a empresas mexicanas.

Resumen

  • MIWE es un evento que se realiza en Nueva York desde hace una década y reúne a tres asociaciones que buscan atraer a inversionistas globales a empresas mexicanas.
  • Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial para Inversiones, fue invitada al evento para presentar el programa económico de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
  • Publicidad

  • La principal inquietud de los inversionistas es la reforma judicial y sus implicaciones para el Estado de derecho en México.
  • Amexcap, presidida por Pablo Coballasi y dirigida por Liliana Reyes, es una agrupación de 90 fondos de inversión con capacidad de movilizar 20 mil millones de dólares en los próximos cinco años.
  • El México PE Day 2024, que se llevó a cabo el 4 de septiembre, atrajo a más de 250 inversionistas.
  • El BIVA Day, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y dirigida por María Ariza, se llevó a cabo el 5 de septiembre.
  • El Fibra Day, encabezado por Amexfibra, presidida por Salvador Daniel y dirigida por Josefina Moisés, se llevó a cabo el 6 de septiembre.
  • La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), presidida por Álvaro García Pimentel, organizó su Encuentro 2024 en Punta Mita.
  • Alfredo Navarrete, titular de la UBA de la SHCP, inauguró y clausuró el Encuentro 2024 de la AMIB.
  • Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, y Fabrizio López Gallo, director de Estabilidad Financiera de Banxico, participaron en el Encuentro 2024 de la AMIB.
  • La regulación secundaria del mercado de valores es un tema central en la conversación, ya que aún no se ha publicado para su revisión en Conamer.
  • Los inversionistas mostraron inquietud e incertidumbre sobre las iniciativas de reforma al Poder Judicial.
  • Existe la esperanza de que se abra un diálogo entre las partes para encontrar una vía que dé certeza jurídica a la inversión.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El viaje de Fernández Noroña a Palestina financiado por Emiratos Árabes Unidos plantea serias dudas sobre la ética y la legalidad.

La salida de Janine Otálora podría consolidar una mayoría "oficialista" en el TEPJF, permitiendo votaciones de 5-1 en asuntos relevantes para el gobierno.

El proyecto de la Presa Rompepicos 2 El Caracol fue inicialmente rechazado por la Semarnat debido a preocupaciones ambientales.