El texto de opinión "MEXICANOS PRIMERO" publicado el 4 de septiembre de 2024 en El Heraldo de México, escrito por Laura Ramírez, directora de Activación en Mexicanos Primero, analiza la crisis de aprendizaje en América Latina y las estrategias para superarla.

Resumen

  • La IV reunión interministerial de la Red Latinoamericana por la Educación REDUCA celebrada el 30 de agosto de 2024 reunió a autoridades educativas de 11 países latinoamericanos, expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNESCO y Grupo Faro de Ecuador, para abordar la crisis de aprendizaje en la región.
  • El BID destacó que el 75% de los estudiantes latinoamericanos tienen bajo rendimiento en matemáticas (frente al 35% de promedio de la OCDE) y el 55% en lectura (frente al 26% de promedio de la OCDE).
  • Se acordó la necesidad de superar el pesimismo y tomar acciones para revertir la situación, incluyendo estrategias para fortalecer los aprendizajes fundamentales y monitorear los resultados.
  • Se enfatizó la importancia de la formación y acompañamiento docente, la cercanía con las familias a través de escuelas para madres y padres, la alfabetización temprana y la evaluación de las estrategias con metas claras y medibles.
  • Otros temas abordados fueron la importancia de políticas de acompañamiento socioemocional, la inversión en infraestructura escolar, la ampliación de los horarios escolares y la equidad en la educación, especialmente para los pueblos y lenguas indígenas.
  • Se reconoció la necesidad de coordinación entre niveles de gobierno (nacional, estatal y municipal), así como la colaboración con la sociedad civil, organismos internacionales, docentes, familias y estudiantes para lograr una transformación educativa.
  • Se concluyó que solo con acciones estratégicas y de largo plazo América Latina podrá revertir décadas de rezago y contar con sistemas educativos pertinentes y centrados en el aprendizaje.
Sección: Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.