El texto de Guadalupe González Chávez, publicado el 4 de septiembre de 2024, describe la intensa actividad en los espacios de negociación internacional durante el mes de septiembre.

Resumen

  • Se destaca la importancia de la comunicación y los compromisos previos en las negociaciones internacionales.
  • Se menciona la próxima celebración de las independencias de varios países de América Latina y el Caribe.
  • Se acerca el período de sesiones ordinarias de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
  • Se abordan temas como el financiamiento sostenible y la igualdad en las estadísticas en el ámbito regional.
  • La Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de América Latina y el Caribe se reunió en Belice para acordar posiciones compartidas.
  • Se acordó llevar las conclusiones del tercer diálogo a foros internacionales de cambio climático, sostenibilidad y protección ambiental.
  • Participaron ministros de 17 países y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • Se establecieron cinco pilares para la financiación sostenible en el documento "Visión Regional de Financiamiento Sostenible".
  • Colombia asume la presidencia pro tempore de la plataforma y se enfoca en el cumplimiento de los compromisos climáticos y ambientales, así como en una transición energética, económica y social justa.
  • Se busca aumentar el financiamiento con enfoque sostenible y promover inversiones efectivas, que actualmente representan menos del 5% del 60% en la financiación de los bancos en mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED).
  • El Banco Mundial (BM), en su informe "Finance and Prosperity 2024", destaca la necesidad de medidas ante los riesgos climáticos y déficits de financiamiento en el sector financiero.
  • Se celebra el XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género en México, con el enfoque "Mejores estadísticas para mejores políticas: medir e innovar para lograr la igualdad de género en 2030".
  • El encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad y Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

Álvaro Cueva compara "El Eternauta" con "Watchmen", resaltando su importancia cultural para Latinoamérica.

El artículo destaca la capacidad de la presidenta Sheinbaum para rectificar errores legislativos, diferenciándose del estilo personal de gobernar de su predecesor.

El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.