El texto de Gerardo Velázquez de León publicado en El Heraldo de México el 4 de septiembre de 2024, analiza la situación actual de la Selección Mexicana de Fútbol bajo la dirección de Javier Aguirre. El autor critica la falta de desarrollo de las fuerzas básicas y la carencia de jugadores de calidad que puedan competir a nivel internacional.

Resumen

  • Velázquez de León argumenta que la lista de convocados para los partidos amistosos de Aguirre refleja la realidad del futbol mexicano: la falta de jugadores de calidad.
  • El autor critica la falta de inversión en las fuerzas básicas y la prioridad de los directivos por el dinero en lugar del desarrollo de los jugadores.
  • Velázquez de León menciona que la supuesta dinámica de cambio generacional no se ha materializado debido a la falta de talento.
  • Se cuestiona la calidad de los tres nuevos porteros convocados, Luis Ángel Malagón y otros, y se analiza la falta de líderes en la defensa, con la excepción de César Montes, Johan Vásquez y Víctor Guzmán.
  • Edson Álvarez es considerado como un posible líder, pero se destaca que no puede cargar con todo el peso del equipo.
  • Se critica la falta de desarrollo de Santiago Giménez, quien se considera un jugador de club y no de selección.
  • Velázquez de León invita a los lectores a proponer jugadores que puedan ser titulares en la selección, descartando a Hirving Lozano como una solución.
  • Se concluye que la selección actual no refleja lo mejor del futbol mexicano y que la gira de partidos contra Nueva Zelanda y Canadá mostrará la realidad del equipo.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El peso mexicano ha mostrado una notable resiliencia, pero aún enfrenta un entorno cambiante.

El autor destaca la figura de Don Manuel Quijano Narezo como el principal responsable de su desarrollo profesional.

Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.

El aumento de la deuda pública en un 62% durante el sexenio de AMLO es un dato crucial que justifica la necesidad de auditorías.