Publicidad

Este texto, escrito por Jorge A. Martínez el 30 de septiembre de 2025, publicado en REFORMA, analiza cuatro fenómenos que están transformando el mundo actual, con un enfoque particular en la demografía y su impacto en la economía global, incluyendo a México.

El texto destaca la importancia de la demografía como un factor determinante en el futuro económico de México y otros países.

📝 Puntos clave

  • El autor identifica cuatro fenómenos disruptivos: automatización, demografía, ciclos generacionales y el sentimiento de abuso de las élites.
  • Se centra en la demografía, destacando el envejecimiento de la población en países como Japón, Corea, Italia, España y Alemania, y los desafíos que esto implica para las pensiones, la fuerza laboral y el crecimiento económico.
  • Publicidad

  • Menciona que la población mundial alcanzará un pico de 10.2 billones hacia fines del siglo XXI, según la ONU, para luego declinar.
  • La tasa global de fecundidad está disminuyendo, y se espera que caiga por debajo del nivel de reemplazo en 2025.
  • Se presenta una simulación del impacto de la disminución de la fuerza laboral en México, proyectando una pérdida significativa en el PIB per cápita para el año 2050.
  • Se menciona que el autor es profesor de Economía y Finanzas de EGADE Business School.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La proyección de una disminución del PIB per cápita en México debido a la disminución de la fuerza laboral, lo que sugiere un futuro económico menos próspero si no se toman medidas para mitigar este impacto demográfico.

¿Qué aspecto del texto ofrece una perspectiva valiosa o útil?

La identificación de la demografía como un factor clave que afectará la economía global y la necesidad de comprender y abordar sus implicaciones, especialmente en el contexto de México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca un cambio en el panorama político, con figuras del obradorismo perdiendo fuerza y nuevos aspirantes emergiendo.

La falta de capacitación y la información incompleta que reciben los controladores de tráfico aéreo son problemas significativos.

La falta de coordinación entre Brugada y Alavez pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Iztapalapa.