Publicidad

Este texto, escrito por Saliem Fakir y Prabhat Upadhyaya el 30 de Septiembre de 2025, analiza el panorama global actual marcado por crisis múltiples y la ineficacia de las instituciones multilaterales. Se centra en la necesidad de que el sur global y las organizaciones filantrópicas adopten un enfoque pragmático para proteger el desarrollo y buscar la resiliencia climática.

El sur global debe tomar medidas concretas para garantizar un crecimiento sostenible y reforzar las alianzas internacionales.

📝 Puntos clave

  • El orden mundial de posguerra está bajo presión debido a crisis como la pandemia de COVID-19, las guerras en Ucrania y Gaza, y la política arancelaria estadounidense.
  • Las instituciones multilaterales como la ONU y la OMC no logran responder eficazmente a la complejidad geopolítica.
  • Publicidad

  • El sur global y las organizaciones filantrópicas deben crear coaliciones temáticas, fortalecer las instituciones locales y aprovechar oportunidades de liderazgo internacional, como las presidencias de Sudáfrica en el G20 y de la India en el grupo BRICS+ en 2026.
  • Se destaca la importancia de la COP30 en Brasil y la actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) según el Acuerdo de París.
  • El financiamiento para la acción climática es insuficiente, y el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se ha detenido por un déficit de financiación de cuatro billones de dólares anuales.
  • Los países del sur global deben mejorar la resiliencia fiscal para aumentar la inversión a largo plazo en acción climática.
  • Las organizaciones filantrópicas deben replantear su papel, centrándose en mejorar su alcance y coordinación, especialmente en África.
  • Las "asociaciones para una transición energética justa" en Sudáfrica, Vietnam e Indonesia son ejemplos del valioso papel de las organizaciones filantrópicas.
  • Se debe situar la acción climática en un contexto de desarrollo, ayudando a los países a reducir la deuda y reforzar la resiliencia fiscal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La persistencia de la insuficiencia en la financiación para la acción climática y el desarrollo, especialmente en un contexto de crecientes niveles de deuda y la ineficacia de las instituciones multilaterales. Esto pone en riesgo el progreso hacia los ODS y la capacidad de los países del sur global para enfrentar las crisis climáticas.

¿Cuál es el aspecto más prometedor del texto?

El enfoque pragmático propuesto para el sur global y las organizaciones filantrópicas, que incluye la creación de coaliciones temáticas, el fortalecimiento de las instituciones locales y el aprovechamiento de oportunidades de liderazgo internacional. La idea de que el sur global tome las riendas de su propio desarrollo y resiliencia climática, en lugar de depender de promesas incumplidas del mundo rico, es un cambio positivo.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor critica la gestión de Adán Augusto López Hernández en relación con la inseguridad en Tabasco.

Un dato importante es la posible reducción de más del 50% en las indemnizaciones por accidentes viales si la SCJN aprueba el proyecto de la ministra Lenia Batres.

El senador Adán Augusto López Hernández recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024 de empresas que fueron contratistas en su gobierno.