El texto, escrito por Dra. Laura Cecilia Bonifaz Alonzo el 30 de Septiembre del 2024, expone la trayectoria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el fomento de la investigación científica dentro de su personal de salud.

Resumen

  • Desde su fundación en 1943, el IMSS ha impulsado la investigación científica, con publicaciones científicas desde 1945.
  • En 1984 se creó el primer Comité de Evaluación Curricular para Investigadores del IMSS, marcando un hito en la formalización de la investigación dentro de la institución.
  • Actualmente, el IMSS cuenta con 662 investigadores vigentes, de los cuales 475 (71.8%) son reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).
  • El IMSS ofrece diversas oportunidades para el desarrollo profesional de su personal, incluyendo convocatorias para becas de posgrado, financiamiento para protocolos de investigación y un programa de evaluación curricular sistematizado.
  • Se ha implementado el Programa de Investigación Traslacional–TRASLADA (2022) para acelerar la aplicación de los resultados científicos.
  • El IMSS también apoya la maduración de innovaciones y desarrollo tecnológico, con la creación de Centros de Ensayos Clínicos para investigación clínica regulada.
  • El Programa de Reconocimiento a la Excelencia en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico premia la producción científica y la aplicación de los resultados de la investigación.

Conclusión El texto destaca el compromiso del IMSS con la investigación científica como herramienta para mejorar la atención y calidad de vida de sus pacientes. La institución ha creado un ecosistema que fomenta la investigación, la formación y el desarrollo profesional de su personal, consolidando su posición como un referente en investigación en salud en México.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Colombia transportó 45.8 millones de pasajeros en 2024, superando al AICM.

La comparación entre la eugenesia y el derecho a la ciudadanía, y la cercanía entre las referencias del nazismo y las ganas de "limpiar" la Franja de Gaza.

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.