Publicidad

El texto de Ingela Camba Ludlow, escrito el 30 de septiembre de 2024, explora la relación entre la posverdad, el gaslighting y la ofuscación del pensamiento, utilizando como ejemplo la situación de violencia en Culiacán, Sinaloa.

Resumen

  • La posverdad, según la RAE, puede oscurecer el pensamiento, confundir las ideas y llevar a dudar del propio juicio.
  • El término gaslighting describe una forma de abuso en la que se busca que la víctima dude de su propia razón y juicio, manipulando su percepción de la realidad.
  • Publicidad

  • El término proviene de la obra de teatro Gaslight de Patrick Hamilton, estrenada en 1938, y su adaptación cinematográfica de 1944, protagonizada por Ingrid Bergman.
  • La obra narra la historia de un hombre que manipula a su esposa para que dude de su propia percepción de la realidad, haciéndole creer que está perdiendo la razón.
  • El texto utiliza el ejemplo de la violencia en Culiacán para ilustrar cómo el gaslighting puede afectar a la percepción de la realidad y generar una sensación de impotencia.
  • López Obrador, en la conferencia matutina del 12 de septiembre, minimizó la violencia en Culiacán, acusando a los medios de "alarmismo" y "sensacionalismo".
  • El texto argumenta que negar la realidad, como lo hizo López Obrador, puede generar una sensación de enajenación y parálisis, impidiendo que las personas actúen de acuerdo a su percepción de la realidad.
  • La prueba de realidad, según Freud, permite distinguir entre la información del mundo exterior y la información interna, evitando la confusión entre percepción y representación.
  • El texto concluye que el gaslighting y la ofuscación del pensamiento pueden llevar a un estado de parálisis y desesperación, impidiendo que las personas actúen de manera lógica y coherente con su percepción de la realidad.

Conclusión

El texto de Ingela Camba Ludlow expone cómo la posverdad, el gaslighting y la ofuscación del pensamiento pueden afectar la percepción de la realidad y generar una sensación de impotencia. El ejemplo de la violencia en Culiacán ilustra cómo la negación de la realidad puede tener consecuencias negativas para la sociedad, impidiendo la acción y la búsqueda de soluciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.

Un dato importante es el creciente "soft power" de China y Corea del Sur, que se manifiesta en la cultura, el comercio y la tecnología, y cómo esto podría afectar la relación de México con Estados Unidos.

El intervencionismo estatal, aunque busca mejorar la vida de amplios sectores, conlleva riesgos de distorsión, ineficiencia y corrupción.