Publicidad

El texto de Mochilazo En El Tiempo del 30 de Septiembre de 2024, narra la historia del Museo de Arte Moderno (MAM), desde su inauguración en 1964 hasta la década de 1970. El texto destaca la importancia del MAM como un espacio para la promoción de las nuevas tendencias artísticas, principalmente abstractas y conceptuales.

Resumen

  • El MAM fue inaugurado el 20 de septiembre de 1964 bajo la dirección de Carmen Marín Preciado.
  • Los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares diseñaron el edificio, que se convirtió en un referente de la arquitectura moderna mexicana.
  • Publicidad

  • El MAM se caracterizó por su forma orgánica e irregular, que buscaba representar una modernidad dinámica.
  • El edificio se integraba al Bosque de Chapultepec a través de la arquitectura de paisaje.
  • En 1965 se inauguró el Salón de artistas jóvenes, también conocido como Salón Esso, que generó polémica por su enfoque en el arte abstracto.
  • En 1971 se inauguró el Salón Anual de Escultura, que adoptó un nuevo formato sin jurado ni premiación.
  • También en 1971 se inauguró la exposición Surrealismo y Arte Fantástico en México.
  • En 1973 se publicó el primer número de la revista Artes Visuales, que se convirtió en un referente de la escena artística mexicana.
  • En 1975 se llevó a cabo el proyecto Arte para todos de Ernesto Mallard, que convirtió al MAM en el primer museo público en México en dar cabida al arte experimental.

Conclusión

El texto de Mochilazo En El Tiempo nos ofrece una mirada a la historia del MAM como un espacio de vanguardia artística, que ha sido fundamental para la evolución del arte en México. Desde su inauguración, el MAM ha sido un lugar de encuentro para artistas, críticos y público en general, y ha contribuido a la formación de una identidad artística moderna en el país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

La pobreza en México disminuyó en 8.3 millones de personas en los últimos dos años, según datos del INEGI.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.